🖊Opinión | Desaliento hasta de los aliados

Desde que esta administración de López Obrador anunció la desaparición del Seguro Popular, muchas voces se manifestaron en contra, otros levantaron la ceja, pues nunca se entendió, el por qué, de cancelar tan importante programa social de salud, algunos, lo entendieron como parte de la política del actual gobierno de desmantelar todo lo alcanzado por muchos años, con el pretexto de que todo estaba envuelto en la corrupción, sin embargo, el Presidente dispuso de los fondos destinados para dar seguridad a dicho programa; pero no eso no fue todo, pues al anunciarse la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), que sustituiría a aquél, no quedaron claras las bases de su creación pues nunca se ha sabido, sobre los estudios de su viabilidad, desde ahí, comenzaron a saltar cada día inconformidades y señalamientos del fracaso de la idea, como siempre, el gobierno de López Obrador reaccionó y dio a entender que habría represalias a aquellas entidades federativas que no se sumaran al proyecto.

Posteriormente, se anunció la aparición del Coronavirus (COVID-19), y se especuló ampliamente sobre la capacidad del Sistema de Salud para hacer frente a la Pandemia que ya se propagaba desde su epicentro que fue China a muchos otros países, y mientras el virus se iba propagando a nivel mundial, el presidente López Obrador, manifestaba su incredulidad sobre los estragos de esta epidemia y como siempre, lo que no conviene a su imagen, a las noticias negativas les da poca importancia, ante la imposibilidad de no poder suprimir el asunto.

Las contradicciones, aunadas a las mentiras que surgían en las mañaneras, poco a poco las voces en contra las políticas para frenar el COVID-19, fueron surgiendo, primero fueron los gobernadores independientes de Nuevo León y Jalisco, los dos priorizaron la estrategia de realizar pruebas y más pruebas para detectar a tiempo a los infectados, mientras el gobierno federal hacía lo contrario, pues aunque lo negaba, no había en existencia los materiales suficientes para ello, a pesar que el Presidente aseguraba que se contaba 500 mil millones para ello, falso.

Luego se dio el reclamo del bloque de gobernadores panistas, cuando en los hechos, AMLO les hizo llegar migajas de equipo médico que en realidad era de desecho. Ante este reclamo, el Presidente dijo primero, que era un equipo de China, luego dijo que no, que era equipo producto de donaciones de empresarios, y finalmente, salió a decir que fue un error, pues todo fue un engaño, lo que molestó más a los panistas. Esto provocó que los gobernadores pintaran su raya y cada uno de ellos fue negociando las reglas y sobre los suministros y dotación de recursos. Pero, algunos plantearon la posibilidad de salirse del Convenio de Coordinación Fiscal, pues las entidades más ricas argumentaron que ellos aportaban más del 20% de los ingresos federales y que no se les devolvían los ingresos de acuerdo a lo que cada entidad aportaba.

Cabe señalar que el gobernador Aispuro Torres, con mucha cautela, se deslindó de tal decisión ya que Durango no puede competir, por mucho, a tal porcentaje de aportación de los ingresos federales.

Luego vino el rompimiento de los aliados iniciando por Jaime Bonilla de Baja California, denunciando el infierno que se vive en las clínicas del IMSS y luego, que se miente sobre los casos de defunción e infectados. Posteriormente, Silvano Aureoles de Michoacán, denunció públicamente que el Presidente, el Subsecretario Hugo López Gatell y Zoé Robledo estaban mintiendo, porque habían justificado la falta de ventiladores porque se estaban reparando en Michoacán, lo que era falso al igual que el número de fallecidos.

Vino después la bomba a través de TV Azteca en la cual su dueño Carlos Salinas Pliego, quien hasta ese momento estaba a favor de las políticas para enfrentar la Pandemia, no aguantó más y fue su conductor Javier Alatorre quien dijo en su noticiario: “Como todas las noches el Subsecretario Hugo López Gatell encabezó la conferencia del Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no hagan caso a Hugo López Gatell”. El mensaje se difundió profusamente y la reacción del gobierno federal no se hizo esperar.

Debemos agregar que Miguel Barbosa de Puebla, también ya manifestó su inconformidad por el equipo que le enviaron.

Pero también hacemos notar la inconformidad de todas las cámaras que aglutinan a los empresarios en sus diversas actividades por la ignorancia del Presidente de no apoyar a los industriales.

Comentarios: observatoriociudadano01@gmail.com

Twitter: jparreolatorres

Blog: Juan Pablo Arreola Torres

Facebook: Juan Pablo Arreola Torres

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
La Cachimba
Nota Completa

La Cachimba

La Cachimba REALIDAD… Las leyes y reglamentos locales en materia de movilidad y transporte deben armonizarse con la…
Nota Completa

El otro 4º Informe

Por Carlos Loret de Mola No aparecieron los 43 de Ayotzinapa. De hecho, en el sexenio han desaparecido…