
- Autor: Periódico Victoria
- Escrito el: 19 junio, 2020
- Categoría: Opinión
🖊Opinión | Felicidades UJED
El Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Maestro Rubén Solís Ríos, hizo importantes declaraciones. La buena nueva es que la Universidad se ha reposicionado y después de que estuvo fuera de las 50 universidades mejores de México, ahora, en tan solo años y medio, recupera alrededor de quince lugares, lo cual sin duda es un fenómeno académico que sorprende y quizá sea solicitada por otras universidades de México y a nivel continental para que expongan su método.
Claro que surgen voces que ponen en duda este importante avance académico, y recuerdan como en cierta ocasión se contrató una evaluadora “patito” en el CCH, la cual cobró y jamás la volvieron a ver.
Para acallar las voces insidiosas, la UJED, en función de la transparencia universitaria debería: Dar a conocer el nombre de la evaluadora, quien la avala, su trayectoria, que metodología aplicó, dónde están ubicadas las fortalezas de la Universidad y dónde sus debilidades.
Esto es importante para acallar voces perversas; así, quienes duden, puedan rastrear a la evaluadora para conocer su trayectoria, veracidad y confiabilidad. Es importante saber cuántos tiempos completos existen y si cumplen sus ocho horas mínimo, cuatro de docentes y cuatro de investigación y si no laboran en otras partes. Cuál es el rendimiento de los centros de investigación, qué publicaciones tienen para saber si cumplen con el requisito de publicar una vez al año.
Cuántos talleres de asesoría hay para maestros y alumnos, el que Comunicación Social de la información dosificada a la sociedad, sin duda fortalecería la imagen de la universidad la cual no está muy bien que digamos.
Dado el avance académico que ha logrado, se podría hacer una investigación para saber cuántos egresados están laborando, porque según teníamos entendido, en los bancos de información profesional de las empresas, los egresados de la Universidad de Durango no se incluyen, si esto es falso, la única manera de desmentirlo es con datos. En fin, hay más parámetros para no solo medir, sino para informarle a la sociedad la situación de la Universidad que se paga con el dinero de los mexicanos.
Por otra parte, el Rector, da a conocer una situación económica crítica de la Universidad debido a que la Secretaría de Educación no dará recursos extraordinarios. Esto –dijo el Rector- hace que peligren salarios y prestaciones de los trabajadores, académicos y administrativos. Hoy, los administradores de la Universidad se encuentran en mejor posición para exigir, dando el avance académico, antes, sin siquiera ser parte de las mejores 50 universidades del país, no había mucha fuerza para demandar incrementos. Ahora es diferente, en función de la transparencia, bien podría dan a conocer cuanto obtienen las escuelas por el cobro de exámenes, títulos profesionales, semestres ceros, constancias, pago de doctorados y maestrías etc. Y en qué se aplican esos recursos.
Saber si otras unidades como el predio Las Ballas les produce ingresos, o recibieron alguna cantidad por los terrenos propiedad de la Universidad que pasaron a particulares, incluso, saber qué pasó en la estafa maestra. Creemos sin dudar que esto lo dará a conocer a la sociedad la universidad, a la cual felicitamos por sus logros. O no.