Para hablar de un tema tan controversial como la eliminación tentativa del CONAPRED, es preciso saber, qué es, para qué es y cómo funciona, pues se estuvo mencionando mucho esta conocida institución a través de redes sociales a partir de su posible extinción.
El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado, donde éste, se encarga de promover políticas y medidas para contribuir al desarrollo cultural y social, avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, así como de atender quejas por actos discriminatorios cometidos por particulares o autoridades.
CONAPRED, se ha encargado de atender, a esas voces que difícilmente son escuchadas, que son los grupos vulnerables, para que no se les impida o se les anule el reconocimiento o el ejercicio de sus derechos y la igualdad real de oportunidades.
Para las personas que formamos parte de estos grupos, la importancia de la existencia de esta institución es grande, pues significa el canal de comunicación entre nosotros y el estado. Me resulta difícil de comprender que, para el mandatario nacional no lo es; su desconocimiento de esta institución, refleja un Gobierno de indiferencia, desinterés y desapego en el combate a la discriminación.
Representa un miedo real para las minorías, el solo hecho de plantear la desaparición de algo tan valioso, sólo porque el presidente diga desconocerlo, sabiendo que, con el poder que tiene, puede lograrlo.
Si bien, la responsabilidad de los asuntos de derechos humanos, en el Gobierno Federal es de la Secretaría de Gobernación, no significa que DDHH es igual que Derechos de las Mujeres o Derechos de las personas con discapacidad, o de las personas de la comunidad LGBTTTIQ, ni de personas de Comunidades indígenas, pues para la realidad que se vive en México, se necesita la CONAPRED, para ser ese enlace, para presionar a dependencias a mejorar, como a la SEP, en cuanto a exámenes y traducción de libros en leguas indígenas. Se necesita a la CONAPRED, para tener a ese interlocutor para que todas las voces sean escuchadas, para reivindicar contextos y convertir lo que para muchos pudiera ser una simple queja en una resolución favorable para las personas discriminadas.
Tal vez para algunas personas el Consejo tiene una mediana función de mediación, pero para otros es una herramienta para ayudar a eliminar y castigar estas prácticas.
Pese a esto, el presidente de la República, declara que hay muchas instituciones que no funcionan, lo cual a mi parecer es un error; debería de replantear, pues no es que haya muchas instituciones que no funcionan, más bien hay funcionarios que no han funcionado.
Para decir primero los pobres, también hay que fijarnos en todas sus condiciones. Para AMLO acabar con la corrupción es prioritario, en donde esto implica el recorte y la disminución de recursos públicos, pero no significa que deba tomar decisiones que produzcan un daño grave para la sociedad sin importar su costo, como lo fue la eliminación de refugios y ahora la posible desaparición de la CONAPRED.
Por otro lado, el Ejecutivo Federal evidencía que el único órgano descentralizado o autónomo que debe existir, es él, pues así lo ha dado a entender con sus declaraciones y también con sus decisiones.
Señor presidente: si primero los pobres, combata las desigualdades, no reduzca más las vías para hacer valer nuestros derechos. Que fortalezca la CONAPRED y no que la destruya, es lo que esperamos de usted.