🖊Opinión | Hacia una “nueva normalidad política”

La reactivación de las actividades en todo el país después del confinamiento por el Covid-19 han puesto en el aparador nuevas circunstancias en lasa esferas del poder que comenzarán a figurar en las próximas semanas y que sin duda, conformarán el nuevo esquema político en la víspera de las elecciones del 2021, y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.

1.- Estos últimos días, han sido de contrastes en el ámbito político, y de múltiples señalamientos, tan sólo este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la próxima semana se presentarán las denuncias penales correspondientes a un fraude de facturación falsa por 48 mil millones de pesos cometido por exfuncionarios del sexenio anterior, ya que por este mecanismo ilegal se extendió y derivó en la fuga de 300 mil millones de pesos.

2.- Dijo que “hay mucha de la gente implicada ni siquiera sabe que sus facturas son falsas, por lo que para cuidar la dignidad de las personas que se han puesto al corriente, lo que es una muestra de los gobiernos anteriores, lo que se caracterizó por el saqueo”.  En septiembre pasado, exhibió una factura de una empresa duranguense y la puso como ejemplo de “doble facturación”.

3.- Sin embargo, pareciera que la actuación del SAT va más allá de sólo un puñado de empresas, tan sólo en días pasados realizó una investigación en nuestra ciudad, y bloqueó durante varios días los sistemas de algunas empresas locales, entre las cuales se encuentra una proveedora de computadoras, que reabrió sus puertas con un nuevo nombre.

4.- En el caso de los gobernadores hay quienes no están haciendo bien las cosas, “dicen que no les alcanza el presupuesto, pues que apliquen medidas de austeridad. De esos que se reunieron, todavía tienen los aviones privados y están contratando deuda, y siguen gastando como si viviésemos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos, no se aprietan el cinturón”, por lo que para evitar retraso en las acciones, el gobierno federal hace entrega de lo que por ley corresponde a los estados de participaciones federales, y todos tienen puntualmente sus transferencias de recursos, por lo que deben de continuar los programas que tienen a su cargo las administraciones estatales.

5.- El presidente también dijo este martes que con la industria de la construcción de reactiva la economía en esta difícil circunstancia de la pandemia del coronavirus, y regresar poco a poco a la nueva normalidad, y este ejemplo se puede seguir para reactivar este sector y dar certidumbre a los trabajadores que requieren de ingresos para sus familias, de ahí que sea una gran oportunidad, en Durango se cuenta con el crédito autorizado por el Congreso y en el que empresarios locales tendrán a su cargo la nueva infraestructura que se construirá en esta capital y en los municipios del interior de la entidad.

6.- Por otra parte, se dio a conocer que el dirigente nacional del PAN. Marko Cortés, ha propuesto al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Movimiento Ciudadano (MC) establecer una coalición parcial en al menos 75 distritos federales electorales para que en 2021 la oposición pueda “construir una mayoría” en la Cámara de Diputados, “para reconstruir la política económica, social y de seguridad en nuestro país”.

7.- Sin embargo, el PRD señaló que esta decisión corresponderá a la próxima dirigencia y Movimiento Ciudadano contestó al dirigente panista que no es el momento de hacer cálculos políticos, sino trabajar para atender la emergencia económica que ha dejado pandemia de coronavirus en el país, debido a que este no es el momento de hacer cálculos electorales, sino salvar vidas y proteger la economía nacional y de las familias”.

8.- Mientas, a nivel local el PAN se desdibuja, el apoyo a #LordHuevos ha causado extrañeza porque pareciera que más que defenderlo, se hace más grande la zanja que lo separa de la dirigencia encabezada por Verónica Pérez Herrera, que cada vez que se refiere a él, aumentan los adjetivos de misógino,

9.- Y es que la situación que impera debe ser un parteaguas, por lo que el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas a cargo de Juan Gamboa, debe procurar nuevos esquemas que sean seguidos por los gobiernos estatal y municipales, que se reflejen en mejores escenarios para las familias que les permita enfrentar la crisis a consecuencia de la contingencia sanitaria.

10.- A esto deberá sumarse la labor de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, para señalar las irregularidades de la administración pública estatal y municipal, así como de los organismos descentralizados y autónomos, que con la llegada de Francisco Javier Guevara Morales debe marcar la pauta para el ejercicio adecuado de los recursos públicos.

Y  así, todo apunta a una nueva normalidad en el ámbito político.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
Nota Completa

La Cachimba por el Iluminado

CONDICIONES… Los acuerdos para conformar la alianza Juntos hacemos historia incluyeron desde el principio la definición de algunas…
Nota Completa

¿Meta cumplida?

Por: Fernando Ramírez El viernes pasado en Campeche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que…

Thumbnails managed by ThumbPress