🖊Opinión | Irresponsabilidad manifiesta

Dice un refrán popular que “No se puede silbar y comer pinole”, sino que ante las condiciones que vivimos es necesario cumplir con las indicaciones y con lo que establece el deber, no el beneficio personal, sobre todo desde un puesto público, y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.

1.- La Fase 3 del coronavirus en México fue declarada este martes por el gobierno federal por el incremento de contagios por Covid-19, y la curva epidémica de casos confirmados seguirá creciendo y se espera el punto más alto entre el 8 y 10 de mayo, por lo que se exhortó a la población a continuar con las medidas de mitigación comunitaria, el confinamiento en casa y la “Sana Distancia”, que se mantendrán hasta el 30 de mayo.

2.- En Durango, debido a que no todos han actuado con responsabilidad para atender las recomendaciones para impedir el avance del coronavirus, de manera coordinada el Gobierno del Estado y los ayuntamientos aplican nuevas medidas para buscar que las personas permanezcan en casa y salgan solamente a cumplir actividades consideradas como esenciales, donde los infractores serán sometidos a trabajos comunitarios, se han cerrado espacios públicos y si alguien se encuentra en la calle deberán ser sólo para realizar una actividad esencial, adquirir alimentos o medicinas y estará obligado a usar el cubrebocas.

3.- Asimismo, dio inicio la entrega de apoyos económicos a pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) del Programa Fondo Durango, con un financiamiento a empresas desde 30 mil hasta 500 mil pesos, por lo que deberá transparentarse la relación de beneficiarios del sector y no únicamente de algunas cámaras empresariales, y en buena lid, definir el número de empleos que se protegieron.

4.- Aún con la pandemia, hay personajes políticos que desean formar participar en el proceso electoral que definirá las candidaturas a las diputaciones locales y federales del próximo año, y han comenzado los análisis de los diversos grupos, en particular del círculo cercano a la administración estatal, donde los militantes panistas desean recuperar los espacios al interior de su partido, desplazando a neopanistas a quienes acusan de oportunistas, por lo que hay quienes ven difícil que no abandere el blanquiazul a quien no cuente con el pedigrí panista.

5.- Ante esta situación, deberá tomarse en cuenta la labor que realizan algunos servidores públicos en función de su lealtad con el Mandatario, quien sin duda tendrá voto de calidad para la definición al interior de su partido, y más aún, si se hace realidad una alianza con el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano.

6.- Y ante la necesidad de recursos económicos para atender la contingencia, podrían cancelarse programas como el de uniformes escolares, para invertir el recurso en atender la pandemia, que representa un monto de 150 millones de pesos, y se podría reconvenir el crédito autorizado por el Congreso del Estado para la construcción de infraestructura. 

7.- En esta contingencia también la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional ha provocado que vivales busquen ser intermediarios con los Ayuntamientos para la compraventa de terrenos en cabeceras municipales, con el fin de obtener ganancias con este proceso y después, participar en la construcción de estas instalaciones.

8.- Y es que en el Congreso del Estado se reflejó el señalamiento de un regidor de Lerdo, de que se pretendía cobrar un “moche” para la autorización de un crédito para ese municipio, lo que pone en tela de juicio la transparencia en procesos anteriores, lo que marca una sombra de duda sobre los legisladores si pidieron comisión, a quién y quién la pagó.

9.- Esto llama la atención, porque hasta el momento se han aprobado el 100% de Cuentas Públicas sin fincar responsabilidades por parte de la EASE a ningún alcalde ni funcionarios del gobierno estatal, ni titulares de órganos autónomos y nada de sanciones por parte de la Contraloría.

10.- Y esto, porque se requiere de apoyar a quienes viven al día, con una coordinación de las autoridades locales con el gobierno federal para evitar la duplicidad de padrones y el sesgo a favor de grupos, porque ya hay algunos benefactores que andan distribuyendo despensas y luego van a querer cobrar la factura, sobre todo, en el medio rural.

Es tiempo de cambiar el chip entre los duranguenses, no es posible que los empresarios de la localidad prefieran invertir en otras partes del país, o dedicarse a negocios inmobiliarios, es tiempo de que todos juntos definamos acciones para darle rumbo a la historia y que la actual generación de políticos se dedique a servir y no sólo a realizar negocios al amparo del poder.

www.durangoconfidencial.com

juradopopular_dgo@hotmail.com

@Edgar_comenta

De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Mas Pop 96.7 FM.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress