🖊Opinión | La Cachimba

ACUERDO… El viernes fue publicado un acuerdo del gobierno federal en el Diario Oficial de la Federación, con el que prácticamente congelan los proyectos de energía renovable. El acuerdo emitido por la Secretaría de Energía, con el argumento de supuestas efectos de la pandemia, nuevamente despertó la inconformidad en empresarios nacionales y ha provocado más desconfianza en inversionistas nacionales y extranjeros.

IMPACTO… Particularmente en Durango se espera un impacto económico y de empleo pues con esta decisión del gobierno de López Obrador se detienen tres proyectos que ya estaban casi terminados y que tienen una inversión de 300 millones de dólares. Ahora la conexión de estas plantas de energía solar queda sujeta a la aprobación de Cenace y a una nueva normatividad de la Federación.

PROYECTOS… Por si fuera poco, hay otros ocho proyectos adicionales que estaban en proceso de autorización, con una inversión de entre 800 y mil millones de dólares, que ya no se van a realizar por este decreto de AMLO. Estos proyectos eran viables considerando que Durango es uno de los mejores lugares del país e incluso del mundo para la generación de energía solar y de un plumazo se cancelan.

FÓSILES… Todos los análisis indican que el gobierno está impulsando una regresión al seguir impulsando el uso de combustibles fósiles en lugar de la energía natural o renovable como es la eólica o la solar. La decisión perjudica a otros 18 estados y la única respuesta del presidente en su conferencia mañanera es que se hace por el tema de la corrupción porque según él, las empresas querían apoderarse de la CFE.

RENUNCIA… El golpe contra las energías renovables motivó que presentara su renuncia el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) César Hernández Ochoa, quien por cierto es hijo de Emiliano Hernández Camargo y antes había sido subsecretario de electricidad en la propia Sener y ha sido un impulsor de las energías limpias.

AMPAROS… Y aunque el gobierno federal ha señalado a través de sus voceros que la decisión es irreversible, se anticipa una serie de litigios y amparos por parte de organismos empresariales, inversionistas y organizaciones de otros países como España, Estados Unidos y Canadá, que estaban haciendo inversiones; además de la reacción que tendrán los grupos ambientalistas de todo el mundo.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress