Justo cuando la encuesta realizada por Alejandro Moreno y publicada este lunes en El Financiero, anunciaba la recuperación de los bonos populares de AMLO del 60 al 68%, la autoridad jurisdiccional en materia electoral en nuestro país, ratificó el acuerdo del INE en detener la entrega de créditos a la ciudadanía con la firma del Presidente de la República.
En este sentido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) para adoptar medidas cautelares a fin de detener la difusión de dos cartas con la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador a los beneficiarios del programa Créditos a la Palabra, por considerar que hay promoción personalizada del Jefe del Ejecutivo federal.
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobaron que las dos primeras versiones de las cartas que se enviaron a distintas personas para dar a conocer y difundir la implementación de un programa y cuya acción contraviene lo establecido en el séptimo párrafo del artículo 134 Constitucional, referente a la prohibición de usar programas para difundir la imagen de servidores púbicos.
En respuesta a esta resolución, el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que la institución acatará la resolución del tribunal: “La carta está abajo y no hay un interés en volverla a subir”, dijo el funcionario en la conferencia de prensa vespertina sobre microcréditos para apoyar a afectados por la pandemia de Covid-19, exhibiendo con sus palabras que no solamente desconoce la legislación electoral, sino que sus asesores tampoco.
Esto no nos debe sorprender, en la 4T se ha violentado al actual modelo de comunicación política desde las transmisiones de las “mañaneras”, las cadenas nacionales de los festejos del triunfo electoral de 2018 y el uso de la foto de AMLO para el programa de Servidores de la Nación.
Esto es hasta cierto punto natural porque el Presidente anda en campaña, tanto para su ratificación de mandato como para que sus partidos mantengan la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pues en caso de no conseguirla, la Cuarta Transformación tendrá freno de mano.