🖊Opinión | Nostalgias del primero de mayo

En nuestro país, la celebración del primero de mayo, como homenaje a quienes han dado su vida y su libertad en defensa de la clase trabajadora, iba desapareciendo. El gobierno, aliado a los dirigentes oficiales, despojaba a los trabajadores de sus banderas reivindicativas, también con la represión de su capacidad crítica.

Así, la descubierta del desfile obrero la encabezan gobernantes, diputados, legisladores federales, dirigentes de sindicatos aliados al gobierno y a las patronales. Atrás, el grueso de los trabajadores, con camisetas y cachuchas con las siglas de sus gremios.

Las pancartas eran de agradecimiento por el 5% de aumento salarial, loas “al presidente obrero”, mientras se entregaba la minería, ferrocarriles,  energía eléctrica, telefonía, la industria petrolera y muchas empresas más a la iniciativa privada con el aplauso de los diputados de los partidos en el poder.

En Durango, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UJED (STEUJED) no era bien visto por ser crítico y denunciante. Organización incómoda que de diferentes manera intentaron destruir, solo con el golpe duro lo hicieron, en esa acción hasta los actuales administradores de la universidad se involucraron. Eso trajo como resultado la total desarticulación del proyecto, era necesaria para evitar cualquier denuncia en el proceso de apropiación de la Universidad por grupos cerrados.

El primero de mayo los trabajadores administrativos, algunos académicos y estudiantes solidarios, nos dábamos cita frente al sindicato, marchábamos por Pinos Suárez hasta el jardín de San Antonio. Un cinturón de judiciales con porros de ciertos sindicatos, nos impedían el paso, era el primer jaloneo, déjenlos pasar, se escuchaba a maestros y otros trabajadores, la presión aumentaba, al ver que se podía extender la irritación a otros sindicatos, nos dejaban pasar.

Otras veces el cinturón de contención era muy fuerte, no lograríamos pasarlo, alejaron a los sindicatos para evitar protestas solidarias. Entonces enviábamos un grupo de trabajadores ha jalonearse, gritar, hacer el mayor escándalo posible, una cuadra antes el grueso de los trabajadores nos metíamos en el desfile mientras adelante se hacia escándalo.

Un día antes íbamos a ver a algún gremio, como a la sección 7 de ferrocarrileros, o electricistas, o telefonistas. Les planteábamos que nos diera espacio para meternos ya sea por Carlos León de la Peña, Zarco o Progreso. Ellos media cuadra antes de llegar se detenían, entonces nosotros nos metíamos.

Les molestaban nuestras consignas, mantas, volantes. La gente nos aplaudía, echaba porras, nos esperaban, hay viene los trabajadores de la Universidad decía. Cerrábamos con un mitin en la mera plaza IV centenario.

Los actuales trabajadores administrativos, quizá poco sepan que la participación del STEUJED en el desfile del Primero de Mayo se ganó a madrazos unas veces, con audacia otras. Vivimos los trabajadores jubilados, mantenemos  en la memoria la historia que pretenden borrar, podemos decir a quien sea que nuca claudicamos y vamos con la frente en alto. O no.

Puedes comentar con Facebook