🖊Opinión | Que renuncie López Obrador… bueno mejor no

Me llama poderosamente la atención cómo el Señor Presidente de la República es un diestro en distraer la atención tanto de la opinión pública como de sus opositores. En medio de la emergencia sanitaria, supo distraer los reflectores por los negativos de las quejas de los empresarios por la falta de facilidades y apoyos así como las carencias que sortea el personal médico en los hospitales públicos para enfrentar a los pacientes de Coronavirus, astutamente, López Obrador retó a sus adversarios a adelantar la revocación de mandato para las elecciones federales del año próximo y al día de hoy, todos hablamos de este tema.

Andrés Manuel López Obrador ofreció a los sectores conservadores adelantar la fecha de consulta de revocación de su mandato para las elecciones federales de 2021 y no como está programada, para marzo de 2022, y aseguró que, dependiendo de lo que le respondan, hoy podría enviar esta iniciativa de reforma constitucional.

En su conferencia mañanera, el titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que esto lo hace para calmar el ansia y bajar el enojo de ese sector de la población: “Nosotros vamos a estar aquí hasta que la población lo decida, por eso propusimos la revocación del mandato, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Yo, por autoridad moral, por honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida, no podría estar aquí si no cuento con el apoyo de la gente. No es que me eligieron por seis años y me tienen que aguantar a fuerza”, dijo.

“Por eso propuse lo de la revocación del mandato, pero además planteo que se haga, para que no cueste más, el mismo día de la elección federal, es decir, el año próximo, en junio; se opusieron los conservadores en el Congreso a esa fecha. Hay constancia de que envié la iniciativa para que se le consultara al pueblo si quería que continuara el Presidente o que renunciara, y dijeron que no y a regañadientes que hasta 2022”, resaltó.

López Obrador dijo que se podría hacer uso de una boleta adicional a las de la elección de diputados y autoridades locales, donde se pregunte: “¿Quieres que continúe el Presidente o que renuncie? Y podemos hacer el cambio a la Constitución y yo envío, si me responden hoy, mañana la iniciativa de reforma constitucional, y se puede, porque se tendría la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y también en los Congresos locales. Esto ayudaría mucho para que se aminorara el ansia y que en este tiempo bajara el enojo, el malestar social”, subrayó.

Esto viene a colación porque distintos colectivos ciudadanos (asustados por los partidos opositores) exigen la renuncia de López Obrador, se recaban firmas a través de plataformas digitales y se hacen manifestaciones en redes sociales, sin embargo, de pronto los partidos opositores se negaron a tal medida porque le ven “tres pies al gato”, pues consideran que Andrés Manuel desplegaría una campaña alterna para asegurar la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

La oposición sigue pensando que los electores son una masa dúctil irracional, que puede ser manipulada por los programas del Bienestar o los mensajes mañaneros desde Palacio Nacional; entonces ¿Quién les entiende?

Puedes comentar con Facebook