- 2 mujeres: 2 agresiones injustas
- Claudia Sheinbaum fortalecida ¿por qué?
- De la ministra Esquivel, es legítimo su título
- El IMSS: fortaleza histórica de la salud pública
- El Presidente “la salud derecho humano fundamental”
- Zoé Robledo pronuncia profundo y prospectivo discurso
Por Hermilo González Olivas
México -y el resto del mundo- está viviendo un tiempo nuevo, porque la historia es dinámica y cambiante y la humanidad vive en constante superación; pero todo cambio social transformador enfrenta resistencias del sistema establecido y sus intereses creados. El presidente Andrés Manuel López Obrador- parafraseando a Gramsci- ha dicho “lo viejo no acaba de desaparecer y lo nuevo no acaba de nacer…”; así pues, los mexicanos estamos tomando conciencia de los cambios cualitativos que necesitamos como Nación y como sociedad políticamente organizada, para resolver los rezagos sociales y enfrentar los desafíos necesarios para seguir construyendo nuestra grandeza, en la línea histórica que nos hemos trazado.
En este nuevo escenario histórico de nuestras luchas políticas, se está dando una realineación de las diversas corrientes ideológicas que buscan la formación de partidos políticos que respondan con autenticidad a los intereses sociales que defienden y postulan en sus documentos fundacionales; pero también los ciudadanos estamos asumiendo una clara conciencia histórica de nuestro rol que tenemos en el ejercicio del principio de autodeterminación de nuestra vida política como pueblo; por ello, queremos decirles a los políticos -hombres y mujeres- que queremos un juego limpio, con reglas claras y transparentes, que permitan que la democracia que define nuestro régimen constitucional, sea efectivamente respetada durante los procesos electorales y por supuesto en las urnas donde se expresa la voluntad mayoritaria de nuestros ciudadanos; porque es el principio de LEGALIDAD el que debe unirnos y no expresiones acrónimas que son cambiables porque no son principios ni jurídicos ni políticos…
Los ataques a la jefa de gobierno de la ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, son vil anti política, por eso ha quedado al descubierto, de acuerdo a las investigaciones técnicas que hicieron los ingenieros militares sobre los recientes incidentes del tren metropolitano, dictaminaron que intervino la mano humana y no fue por falta de mantenimiento. ¿Por qué lo hicieron los detractores…que no miden el alcance fatal que pude alcanzar a los usuarios del metro? Esas acciones destructivas han fortalecido a Claudia Sheinbaum en la percepción ciudadana.
En cuanto al agravio que le hicieron a la Ministra Yasmín Esquivel, no solo es contra élla sino contra la UNAM; y esa actitud es doblemente reprobable ¿Por qué? Porque los títulos profesionales no se auto otorgan, los otorgan las instituciones de educación superior legitimadas para ello. Como lo explicó el Abogado Constitucionalista Eduardo Andrade Sánchez -quien fue Director de Profesiones de la SEP-: “El título profesional se obtiene por haber aprobado el examen correspondiente ante el Jurado legalmente designado y no por el documento llamado tesis que es un requisito formal”; y tiene razón, pues los miembros del Jurado pueden preguntarle al postulante lo que quieran sobre el tema a desarrollar aunque no esté contenido en la Tesis, pues no se trata de un ejercicio de memoria, sino de comprobar los conocimientos y habilidades técnicas del sustentante, para ejercer la profesión de que se trate. Pero además, la persona que asesoró académicamente a la Ministra Esquivel en la elaboración de la tesis, ya aceptó que compartió con otros alumnos de ella, algunas de las ideas jurídicas planteadas en la temática contenida en la tesis en cuestión. Así pues, la Ministra Yasmín Esquivel obtuvo su título legítimamente; y sería arbitrario y deleznable removerla como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.