Victor Hernández
Ante la pasmosa pasividad del gobierno de la República, por liderar acciones que pongan a salvo de una acelerada escalada de infecciones con el Covid-19, cuando menos 16 gobernadores de oposición ya han tomado las riendas de esta pandemia en sus respectivas entidades del país. En Durango, el sábado 20, el gobernador Aispuro Torres anunció la paralización de las actividades en gran parte de las dependencias gubernamentales y hoy lunes, anunciará las acciones para apoyar al sector empresarial.
Del 11 al 20 de marzo, alcaldes de oposición y gobernadores del PAN y PRI, han venido tomando las decisiones que ya exige la sociedad en el territorio nacional y que el presidente López Obrador, no ha querido tomar pues considera que no es necesario, a pesar de que los infectados siguen creciendo en forma exponencial. Ayer, el reporte oficial indicaba que se había extendido a 316 casos, 65 más que el sábado.
A continuación, la cascada de acciones que gobernadores y alcaldes han venido realizando en favor de la población, del 11 al 20 de marzo:
11 de marzo
— El panista Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, fue el primero en reaccionar y certificarse ante la OMS en “Planificación operativa para apoyar la preparación y respuesta” al coronavirus. Además, el cabildo aprobó su propuesta de conformar un fondo de 5 mmdp para enfrentar una posible contingencia.
13 de marzo
— El priista Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, decidió cancelar el medio maratón Rock ‘N’ Roll Oaxaca 2020, en el que se tenía programada la participación de tres mil 500 atletas nacionales y extranjeros, así como un concierto de la banda Moderatto. Además, pidió a la IP abstenerse de organizar eventos masivos, y anunció que su gobierno no los realizará.
14 de marzo
— El góber de Aguascalientes, Martín Orozco, del PAN, suspendió los eventos masivos como la Feria de San Marcos.
— El panista Carlos Mendoza Davis, de BCS, anunció una serie de medidas ante la pandemia, como la suspensión de clases y el establecimiento de módulos de control en puertos, aeropuertos y accesos carreteros.
— El priista Del Mazo, en el Edomex, informó sobre la asignación de 60 unidades móviles médicas para evaluación previa a hospitalización y suspendió eventos masivos, actividades culturales y deportivas.
15 de marzo
— El priista Omar Fayad, de Hidalgo, se voló la barda, pues instaló un hospital inflable que tiene una extensión de mil 800 metros cuadrados para atender posibles casos de coronavirus. Tendrá una capacidad de 40 camas, 10 de ellas para el área de terapia intensiva; además, se podrán dar 80 consultas.
— Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, en Jalisco, canceló el preolímpico de la Concacaf, el abierto de tenis, el Festival de Cine en Guadalajara, un concierto de Ricky Martín, la Vía RecreAtiva y el Talent Land. Anunció no sólo el operativo de vigilancia en el aeropuerto de Guadalajara, así como un esquema de vigilancia en Puerto Vallarta y en centrales camioneras. Y anda buscando a 400 personas que fueron a Vail, ya que pueden estar infectados.
16 de marzo
— El Bronco informó que a partir del 17 de marzo se suspenderían las clases en Nuevo León, y que los parques recreativos, deportivos y culturales estarán también cerrados.
— El panista Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, informó que por 15 días todos los destinos de playa y turísticos permanecerán cerrados al público y también adelantó el cierre de clases al 17 de marzo.
17 de marzo
— Mauricio Vila, góber panista de Yucatán, fue el primer mandatario en reunirse con todos los presidentes municipales, con sana distancia, para operar en conjunto. Además, creó la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826), donde atenderán, en español y en maya, a personas con síntomas de coronavirus. La línea surge ante los reportes de que la línea telefónica de Salud del gobierno federal estaba saturada.
— Pancho Domínguez, de Querétaro, recomendó disminuir al 50 por ciento los aforos en cines, restaurantes, bares, teatros, salas de concierto, bares y discotecas a fin de combatir la propagación del coronavirus.
— Por su parte, el alcalde independiente de San Pedro Garza García, Nuevo León, Miguel Treviño de Hoyos, declaró al municipio en estado de emergencia, tras sumar más de una decena de personas contagiadas con el virus. Lo que implica el cierre temporal de bares, antros, discotecas, cervecerías, gimnasios, lugares de culto religioso, así como la cancelación de permisos para todo evento público y privado.
— Carlos Joaquín, de Quintana Roo, suspenderá desde el próximo domingo 22 de marzo todas las actividades en bares, centros nocturnos, discotecas y casinos.
19 de marzo
— Los gobiernos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas pusieron el ejemplo anunciando un frente común y exhortaron al gobierno federal a que asuma su responsabilidad y atienda la emergencia.
— En Sonora, un conjunto de medidas para apoyar a pequeños comerciantes sonorenses ante la disminución de clientes debido a la propagación del Coronavirus – Covid-19 y las estrategias establecidas por las autoridades para contener el brote, fueron anunciadas por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Los apoyos tendrán vigencia durante los meses de marzo y abril en la entidad.
La mandataria estatal anunció un 50% de descuento en el pago de impuestos sobre la nómina para las empresas con 50 empleados o menos; 100% de descuento en el pago de impuesto sobre hospedaje; prórroga para pago por revalidación vehicular; prórroga para el pago de licencias de alcoholes; 50% de descuento de pago de derechos registrales por inscripción de vivienda; suspensión de actos de fiscalización estatales; y adicionalmente se contará con 1,300 millones de pesos para apoyar preferentemente a empresas contratistas locales.
10 de Marzo
— El gobernador de Durango, José Aispuro Torres dio a conocer que a partir de hoy lunes se suspenden en su gobierno, las actividades no prioritarias y que durante la mañana de hoy dará a conocer el programa de ayuda económica.