Algunos datos sobre la nueva Distritación Electoral local

David Arámbula

David Arámbula

David Arámbula Quiñones

El 14 de diciembre de 2022, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la nueva Distritación federal y local. Esto con base en el artículo 41 Constitucional.

La Distritación implica todo un proceso técnico complejo, que lleva varios meses, en el caso particular, los principales trabajos de distritación se dieron entre los años 2021 y el 2022.

Es importante mencionar que cada que hay un censo de población y vivienda (que en este caso el último corresponde al ejercicio 2020), la ley obliga a la autoridad electoral a llevar una nueva Distritación, tanto federal como local.

Para dimensionar la complejidad que implica un proceso de esta naturaleza, basta con señalar que para este ejercicio participaron -entre otros órganos- una Comisión Nacional de Vigilancia, las comisiones locales de vigilancia, un Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de la Distritación (que se compone por expertos en las áreas de Geografía, Matemáticas y Estadística), la Comisión del Registro Federal de Electores, integrada por consejeros electorales del INE, los Organismos Públicos Locales Electorales de cada entidad, los partidos políticos, e incluso se trabajó de la mano del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ello con la finalidad de establecer Distritos Indígenas y así propender a una democracia más incluyente.

En ese sentido, y después de presentar distintos escenarios de Distritación (tres para ser exactos), y agotar las consultas que se deben considerar a los integrantes de los pueblos originarios, en la fecha indicada se aprobó la nueva demarcación de los Distritos Electorales uninominales en que se divide cada Estado. De esta manera, se presentan algunos de los datos más destacables de esta Distritación:

Ahora el Distrito 8, se compondrá de los municipios de Canatlán, Coneto de Comonfort, Guadalupe Victoria, Nuevo Ideal, Panuco de Coronado, Peñón Blanco y San Juan del Río, y la cabecera distrital será el municipio de Guadalupe Victoria (esta cabecera anteriormente no existía).   

Es de reconocer el trabajo desarrollado por el INE para la integración de esta nueva Distritación, y a propósito del proceso electoral de diputaciones locales 2023-2024, contamos con una geografía electoral que permitirá asegurar a la ciudadanía la igualdad del voto, principio esencial en Democracia.   

@David_ArambulaQ

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil