Apenas el lunes se dio la noticia de la nueva visita a Durango, capital, del presidente Andrés Manuel López Obrador y 24 horas después se anunció que se cancelaba. Naturalmente que el gobernador (quien fue quien dio las noticias) no lo dijo así, ni siquiera lo insinuó.
José Rosas Aispuro dio a conocer que el próximo sábado, el presidente solo estará en Tamazula a efecto de supervisar un puente que ya se concluyó y que es un compromiso que él hizo el año pasado, pero se aprovechará para comentar temas de infraestructura carretera y demás necesidades de la región y del estado; el evento en la ciudad de Durango se pospone.
Ante este nuevo hecho, surgen las siguiente interrogante ¿Por qué López Obrador cancela su visita a la ciudad capital? Las verdaderas causas son cuando menos cinco.
1.- Los resultados electorales de 2019 dejó en claro que el arrastre del presidente tabasqueño en Durango, no es como en los estados del centro y sur del país.
— La popularidad del ejecutivo federal en 2019, sólo le alcanzó para obtener dos triunfos. Uno en Gómez Palacio, en donde ganó por escasos dos mil votos al PRI y se hizo de la presidencia municipal. El otro triunfo lo obtuvo en Otáez, territorio enclavado en la región de las quebradas, muy lejos de los centros de poder en Durango.
— De los 39 municipios en juego, los morenistas calculaban triunfos en cuando menos 20 de ellos. Los dos triunfos fueron una verdadera bofetada para los seguidores de AMLO.
2.- Las elecciones también fueron el escenario para que tanto López Obrador como el gobernador Aispuro Torres midieran fuerzas de popularidad y arrastre en Durango. El resultado fue más que claro.
— La respuesta de los cercanos a Yeidckol Polevnsky es que si ha cambiado el trato que López Obrador le da a Durango y Aispuro Torres, es porque tiene (aseguran aunque nunca lo han demostrado) pruebas concretas de que el mandatario estatal influyó determinantemente en la derrota del morenismo duranguense en 2019.
3.- A nivel nacional, Durango está entre las cuatro entidades del país que peor califican la actuación del presidente de la República, de acuerdo con Consulta Mitofsky.
4.- En la ciudad capital, el partido de Andrés Manuel se encuentra en el quinto lugar, como fuerza política, debajo del PRI, PT, Movimiento Ciudadano y PAN, y de acuerdo con las proyecciones de una enorme porción de la clase política de Morena, este partido tiene escasas posibilidades de retener los espacios ganados en las elecciones de 2018.
5.- De decidirse visitar Durango, que mensaje creíble podría traer el presidente de México a los durangueños? ¿Qué podría venir anunciar, luego de que el año pasado nos quitó, además del metro bus de Gómez Palacio, más de dos mil 200 millones de pesos?
Al poner en la balanza electorera del presidente López, lo negativo o positivo que podría resultar, una nueva visita a la capital del estado, naturalmente que prevaleció el balance negativo. De ahí el anuncio del gobernador de posponer su visita al municipio de la capital, proyectada para este sábado 22 de febrero.
Se entiende y se justifica.
Sin Censura
Victor Hernández.