El acoso sexual lo integran todas aquellas conductas insultantes, cuya naturaleza crea ambientes hostiles por medio de la atención no deseada y la coerción sexual, e implica una serie de extorsiones a través de promesas de ascensos, de beneficios económicos o también por medio de amenazas y contacto físico no deseado, lo mismo en el trabajo que en las instituciones de educación. Y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.
1.- Se creará un grupo especializado de mujeres en la Fiscalía General del Estado para formalizar y darle seguimiento a los casos relacionados con situaciones de acoso que fueron denunciadas en las manifestaciones del pasado fin de semana, por lo que se atenderán a través del Ministerio Público, las diversas denuncias que aún no se han formalizado, y se tendrá un acercamiento con los diferentes grupos y organizaciones de mujeres duranguenses, para revisar los casos, de manera que ninguno quede impune, a pesar de los ofrecimientos de mejores calificaciones, trabajo, ropa e incluso, cirugías para el mejoramiento corporal, aunque también se conocerán los casos de venganza de quienes quisieron establecer relaciones sentimentales y no fueron atendidas.
2.- En este caso, quienes serán investigados por las autoridades penales a consecuencia de las denuncias presentadas en su contra son diversos profesionistas, catedráticos universitarios y técnicos, maestros de escuelas particulares, funcionarios públicos, líderes estudiantiles, entre otros, en las manifestaciones en las instituciones educativas y en la propia Plaza de Armas, además de que por el momento ya han sido separados dos subsecretarios del gabinete estatal.
3.- Ante los señalamientos que han hecho diferentes alumnas de facultades de la UJED sobre el hostigamiento sexual que reciben por parte de catedráticos, se tendrá que turnar a la Junta Directiva Universitaria, ya que es la que tiene la capacidad de sancionar estos hechos, por el momento se está a la espera que las afectadas presenten sus denuncias por escrito, toda vez que la la comisión especial que da seguimiento a situaciones de esta naturaleza se reunió con las presuntas afectadas para conocer los detalles de los casos.
4.- A pesar de las declaraciones del dirigente de la Canirac para la sumatoria de las duranguenses al paro “Un día sin mujeres”, los restaurantes afiliados a este organismo decidieron no otorgar este día, sólo si fuera tomado como día de descanso y repuesto en otra ocasión, ejemplo que en el servicio público también lo realizó la Entidad de Auditoría Superior del Estado, donde no hubo apoyo para las mujeres, mientras que en el caso de las maquiladoras ni siquiera se contempló esta posibilidad.
5.- Entre las ausentes de los movimientos feministas del fin de semana que se dieron en Durango, se encuentran las legisladoras federales que, a pesar de los diversos señalamientos no formaron parte de los contingentes que se manifestaron en nuestra ciudad, aunque en los últimos años, también se han pronunciado a favor de los derechos de las mujeres.
6.- Para la exalcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, sería bueno que los partidos políticos postularan una mujer como candidata a la gubernatura, aunque destacó que en el PRI primero hay que lograr la unidad, es necesario que el dirigente nacional Alejandro Moreno “Alito”, se dé una vuelta por los estados, para conocer la situación que se vive en cada una de las entidades.
7.- En Morena, el aspirante a la dirigencia nacional Alejandro Rojas Díaz Durán, estuvo en nuestra ciudad para descalificar a los otros que crearon una dirigencia que llamó “patito”, sin embargo, debe clarificar el arrendamiento del inmueble en donde estará su casa de campaña en la capital del estado, en la que estuvieron con anterioridad las oficinas de campaña de José Ramón Enríquez, así como también las oficinas de los programas sociales, por lo que el aspirante morenista sabrá de quién es la propiedad que usa.
8.- En el caso de la caja de ahorros del Colegio de Bachilleres, no aparecen los seis millones de pesos que fueron descontados del salario de los trabajadores, por lo que es necesario ahondar en las investigaciones, sobre todo, porque los descuentos se hicieron directamente en los cheques emitidos por el Subsistema, y por parte de la Consejería Jurídica del Estado no hay respuesta hasta el momento del destino de los faltantes.
9.- Nuestra sincera felicitación a todo el equipo que hace realidad la edición del periódico Victoria de Durango, con motivo de su aniversario de plata, y que reunió en el desayuno conmemorativo a representantes de los diferentes sectores de la sociedad, dirigentes de partidos políticos, empresarios, comerciantes, diputados, funcionarios de los tres niveles de gobierno, entre otros.
10.- Con especial agradecimiento a este espacio de información que me ha permitido durante más de diez años formar parte de sus páginas con esta columna, así como a los lectores de este medio de comunicación, por formar parte de la voz de las inquietudes de los duranguenses y señalar aquellos casos que requieren atención por parte de la sociedad.
Y así, esperamos que la violencia física, sexual y psicológica, que incluye violaciones, abusos sexuales, acoso y la intimidación hacia las mujeres en Durango, deje de ser una referencia de nuestra sociedad.
www.durangoconfidencial.com
juradopopular_dgo@hotmail.com
@Edgar_comenta
De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Mas Pop 95.7 FM.