Día mundial de la radio

Gustavo Nevárez Martínez

Saludo con afecto a mis fieles televidentes de “España TV”, y lectores de “Victoria de Durango”.

Sirva éste artículo para hacer un reconocimiento a todos los hombres y mujeres que nos hemos forjado en la radio en los diferentes momentos de la historia. El pasado jueves 13 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Radio, proclamado el 18 de diciembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo el 13 de febrero, en recuerdo de 1946 fecha en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas. Con éste motivo de celebración, la UNESCO hizo una llamada a los distintos medios de radiodifusión, a participar en programas donde se puedan tocar los temas puntuales, abrir las puertas al debate y que de ésta manera, se dé un paso más hacia la diversidad, la integración y el pluralismo de la Radio. El Debate de éste año está orientado a: la apertura de distintos programas de diversidad, que muestren variedad de contenidos para todo tipo de audiencia; mayor participación de las emisoras radiofónicas comunitarias, públicas y privadas; mayor representación de los Sectores Sociales dentro de las Salas de Redacción.

Hoy en día, la radio sigue siendo un medio único para celebrar la diversidad humana, y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Ésta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la Sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio y quienes formamos parte de ella, debemos servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido; y reflejar la diversidad de audiencias en organizaciones y operaciones. La radio es un medio potente y de bajo costo, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y sectores más vulnerables. La radio estimula el debate público, y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes.

Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la Comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. La Radio se encuentra en una posición única para unir comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. De ésta manera, al escuchar a las audiencias y respondiendo a sus necesidades, los servicios de la radio, proveen a la sociedad de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesita para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad. En nuestro país, la Ley Mexicana divide las concesiones de las estaciones de radio no comerciales en tres tipos: Uso Público, Uso Social, Indígena. Estas distinciones reemplazaron los permisos con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en 2014. 

Radio Pública: la radio pública es más frecuente en México que en los Estados Unidos, y los Gobiernos de diversos órdenes y otras instituciones públicas han hecho incursiones significativas en el espacio de radio. El Gobierno Federal posee estaciones de radio a través del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), y la Secretaría de Educación Pública, Radio Educación. La más extensa es CORTV en el Estado de Oaxaca, con una Red de 32 Transmisiones, más una Estación de 33 en Oaxaca, Oax., mientras que algunos servicios de Radio, como XHZH-FM Radio Zacatecas, son de una Estación. Además, hay algunas Estaciones de Radio Municipales, la más grande es XHCUN-FM en Cancún. Los servicios públicos de Radio en México están limitados por pequeños presupuestos, especialmente en éste Gobierno Federal conocido ya por sus recortes y la mal llamada “Austeridad Republicana”; y para que tengamos una idea de las diferencias de presupuestos internacionales: mientras que Radio France International recibió un presupuesto de 576 millones de Euros, el IMER en México, recibió el equivalente a 8 millones de Euros. 

Por cierto, el periodista, analista político y escritor Ricardo Raphael dio a conocer que el IMER obtuvo el presupuesto más bajo de los últimos siete años y por ello, se tendrá un recorte del 35 por ciento, lo cual ocasionará el cierre de cuatro estaciones y un despido masivo de locutores y productores. La Estación de Radio Mexicana informó que a causa de los recortes, dejará de emitir 3 mil horas de programación en las 17 Emisoras de A.M. y F.M., debido a la desaparición de cuatro emisoras, entre las que destacan: Radio México Internacional, Música de Mundo, Inferencia HD, y Jazz Digital. 38 de las 53 series radiofónicas y proyectos de Cápsula saldrán del aire por no tener recursos para seguirlos financiando (qué pena). Por su parte Jorge Bravo, destacado Analista de Medios y Académico de la UNAM declaró al Periódico “El Economista”: “hoy la 4T está siendo insensible con la Radio y el resto de los medios públicos. No sólo tiene el presupuesto más reducido de los últimos 7 años, también compromete la continuidad del Servicio de Radiodifusión, daña los principios y valores de los medios públicos, como la Independencia Editorial; violenta los derechos de las audiencias; además genera desempleo, y el Gobierno incumple su función social de ofrecer una radiodifusión plural y diversa. De consumarse éste hecho, estaríamos ante la decisión más neoliberal y más drástica en contra de un Sistema de Radio que es competitivo a pesar de las Carencias”.

La Radio Pública en México debe ser apoyada, no desmantelada. Hoy, la gran familia de la radio y la televisión debemos alzar nuestras voces y solidarizarnos en bien de la Radio Nacional. Hoy, la mal llamada “Austeridad Republicana” está haciendo estragos en los Gobiernos Estatales, Municipales, Universidades Públicas, Institutos, Estancias Infantiles y Hospitales, Ciencia y Tecnología, etc. Y lo que es peor, nos hemos convertido en una sociedad polarizada muy peligrosa, y apenas va el primer año del Gobierno Federal. Feliz Día Mundial de la Radio. Gracias y enhorabuena. 

(gustavonevarez28@hotmail.com).

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress