Durango ya está en el Insabi ¿bajo qué condiciones?

Víctor Hernández

Ayer por la tarde, el gobernador en su cuenta de Twitter @AispuroDurango escribió dos mensajes importantes: 

1.- “No obstante que #Durango cuenta con abasto de medicamentos y atención médica de las mejores en el país, sabemos que aún existen retos importantes en esta materia por lo que estamos listos para sumar esfuerzos con el @GobiernoMX a favor de la salud de más duranguenses”.

2.- “Hoy he firmado un acuerdo de colaboración con el gobierno del presidente 

@lopezobrador_ en aras de seguir mejorando los servicios de salud en el estado y alcanzar mayor calidad y cobertura para la población mediante la @SSalud_mx e 

@INSABI_mx conservando los bienes de @SSDurango”.

La Secretaría de Salud del gobierno federal, también subió su versión del convenio con Durango con el siguiente mensaje:

3.- “Autoridades de #Salud, encabezadas por el Secretario Jorge Alcocer Varela, reciben al gobernador de @gobdgo,  @AispuroDurango, y al titular de Salud del estado, Sergio González Romero, para firmar el acuerdo de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar. @INSABI_mx”.

Hoy, posiblemente sepamos cuáles fueron los términos en que se firmó dicho convenio, sin poner en riesgo el patrimonio de salud de la entidad.

De entrada, si es como lo sostiene el gobernador en su cuenta de Twitter, felicidades, porque la última información que la ciudadanía obtuvo sobre el tema, fue que el presidente López Obrador, en la comida que sostuvo la semana pasada con los gobernadores panistas, les había comunicado la decisión de, o se adhieren al Insabi con todos sus beneficios y perjuicios a las entidades firmante, o lo rechazan; no habrá términos medios.

Por otra parte, Federico Martínez, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud Sección 17 Durango, acusó que la directora de la Unidad de Medicina Familiar, UMF, de falsificar recetas médicas y otras irregularidades. Ya hay denuncia ante la FGR.

Personal médico de la UMF de la Clínica Santiago Ramón y Cajal exigieron ayer la destitución de la directora, Edith Contreras Cisneros, por estar involucrada en la venta de medicamentos controlados y de alto precio en el mercado, además de existir señalamientos en su contra por actitud déspota y grosera.

En rueda de prensa Federico Martínez, sostiene que la directora Edith Contreras Cisneros, tiene un comportamiento déspota y grosero con el personal a su cargo, pero esta anómala situación hizo crisis al quedar al descubierto el presunto robo de medicamentos que, asegura, se da a través de falsificación de recetas médicas.

El asunto quedó al descubierto, luego que personal del Departamento Jurídico de la Delegación del ISSSTE, amenazó a una médica que nada que tiene que ver con este hecho, seguramente –dice Federico Martínez- para que no dijera ni hiciera nada.

Pero la galena se acercó al Sindicato y fue así como se salió a flote el “robo hormiga” de medicamentos del que no puede saber la cantidad de medicamentos robados ni el monto que representa en dinero, pero existe y ya se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero además el caso se llevará hasta las autoridades centrales en la Ciudad de México.

Un tema del que, también el gobernador Aispuro Torres deberá dar su opinión el día de hoy, ya que también trascendió de parte del líder sindical que en esta institución también hay un marcado desabasto de medicamentos.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress