Por Víctor Hernández
Los pasados 7 y 8 de los corriente, se registraron dos hechos significativos que tendrán repercusiones concretas en las elecciones estatales del próximo año, en que se disputa el control de la gubernatura de Durango.
1.- El diario Reforma, el 7 de octubre, da a conocer una nota reveladora de la forma en que Andrés Manuel López Obrador actúa a través de los beneficiados de los programas sociales.
El diario capitalino sostiene que una buena parte de la estructura electoral de Morena que operó en los pasados comicios federales de junio es beneficiaria de diversos programas sociales del Gobierno federal. Nueve de cada 10 representantes generales de casilla acceden a beneficios de algún programa social.
Y 6 de cada 10 han obtenido un Microcrédito para el Bienestar.
REFORMA tuvo acceso a la lista de representantes de casilla y representantes generales de Morena manejados en las plataformas Sirena (Sistema de Información y Registro Nacional Electoral) y SIDER (Sistema Integral de Desarrollo Regional) que registra a los beneficiarios de programas sociales, con sus respectivos datos poblacionales.
Al cotejar los datos de representantes generales y de casilla con SIDER, se encontró que 9 de cada 10 de los más de 7 mil 800 representantes generales que cuidaron los sufragios de Morena son beneficiarios de al menos un programa social y por lo menos 17 por ciento recibe más de un apoyo del Gobierno federal, pese a que deben ser únicos.
En la pasada elección, cada representante general de Morena se encargó de coordinar la vigilancia, en promedio, de 19 de casillas. Ese domingo se instalaron en total 150 mil 674 casillas en todo el territorio nacional.
Los principales programas distribuidos entre los representantes generales son: Microcréditos, Producción para el Bienestar (para productores de café), Crédito Ganadero a la Palabra y Jóvenes Construyendo el Futuro.
El 57 por ciento de los representantes generales de casilla de Morena en la elección del pasado 6 de junio recibió el programa gubernamental de Microcréditos. Esto contrasta con lo que sucede a nivel nacional ya que, del total de 11 millones 745 mil beneficiarios de programas sociales mayores de edad y reportados por el Gobierno federal, únicamente 2.2 por ciento recibe este apoyo gubernamental.
La proporción más alta de beneficiarios que participan en la estructura electoral de Morena están inscritos al programa de Microcréditos. Cada beneficiario recibe una cantidad aproximada a los 10 mil pesos, que en teoría debe reembolsar. Sin embargo, la cartera vencida de este fondo aumentó de manera importante desde el cuarto trimestre de 2020.
En el caso de las personas que en la pasada jornada electoral estuvieron directamente en las urnas como representantes de casilla de Morena, 26 por ciento están registrados como beneficiarios de programas sociales y, de éstos, el 14 por ciento recibe más de un beneficio. En este grupo, los programas con más beneficiarios son: Microcréditos para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y Pensión Para Adultos Mayores.
2.- Al día siguiente, el 8 de octubre, Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio priista de Ciudad Lerdo, desde donde supervisó los trabajos dirigidos a consolidar en los próximos cuatro años, el proyecto Agua Saludable para La Laguna, en donde se invertirán cuando menos 10 mil millones de pesos.
En este trabajo de supervisión, destacó la participación del gobernador José Aispuro Torres, quien demostró una vez más su capacidad de diálogo y para llegar a acuerdos. En la anterior visita que fue en el municipio de Gómez Palacio, el presidente López Obrador dejó en claro que si no se resolvían la serie de amparos que varias organizaciones de productores habían interpuesto ante las autoridades judiciales, simplemente el proyecto se cancelaría. Invitó a los gobernadores de Durango y Coahuila a trabajar para desactivar los conflictos.
Y el pasado viernes se presentaron importantes avances a grado tal que el ejecutivo federal anunció que se acelerará la entrega de recursos programados para este proyecto en 2021. Son mil 270 millones de los que ya se invirtieron los primeros 158. Para el año entrante ya fueron comprometidos 2 mil 300 millones.
López Obrador anunció de igual forma, que durante 2022 estará en la Comarca Lagunera, cada dos o tres meses para ir supervisando el avance de esta obra prioritaria.
Coincidencia o no, pero López Obrador estará en La Laguna duranguense cuando menos dos veces en el primer semestre del año entrante. Precisamente, el semestre en donde la región lagunera estará en efervescencia política por el proceso electoral.
Aispuro Torres, ya le demostró al presidente su capacidad de negociación de diálogo, más allá de colores partidistas, e incluso, a sabiendas que los morenos tomarán esta obra como parte de su campaña política.
Sí, Aispuro Torres se ha puesto la camiseta institucional a sabiendas que beneficia la política depredadora de López Obrador, pero es la única forma de que las pocas obras destinadas a los duranguenses se cristalicen. Un ejemplo de institucionalidad y de responsabilidad para con los gobernados.