Por Alberto de la Rosa Olvera
El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que se superó ya el número mínimo de firmas de apoyo requeridas por el proceso de consulta sobre revocación de mandato.
Sin embargo, advirtió que aún se requiere de la respuesta de la Secretaría de Hacienda a la solicitud de ampliación de recursos para emitir la convocatoria al ejercicio.
En conferencia de prensa, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), informó que hasta ayer se tenían registrados y verificados 2 millones 845 mil 634 apoyos, con lo que se alcanza el 103.17 por ciento del mínimo previsto en la Constitución.
El mínimo corresponde al 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores a nivel nacional. En tanto, 21 entidades del país alcanzaron ya más del 3 por ciento de su Lista Nominal, con lo cual también se cumple el requisito de dispersión, de 17 entidades como mínimo.
Miranda indicó que la convocatoria será emitidida por el Consejo General del INE el 4 de febrero, según lo previsto.No obstante, recalcó, es clave tener la respuesta oficial de Hacienda a la solicitud de liberar mil 700 millones de pesos adicionales para efectuar el proceso de consulta en los términos que establece la Constitución, es decir, instalando 161 mil casillas; mas el gobierno de la 4T ha sido enfático en que no habrá dinero extraordinario y aconseja al INE modificar la burocracia dorada para generar ahorros.
De acuerdo a los resultados de la recolección de firmas, Durango fue de las entidades federativas que menos apoyos ciudadanos recolectó con un total de 7 mil 200 rúbricas.
Sin embargo, Morena será el partido más beneficiado pues la revocación de mandato será un ejercicio previo para la movilización de electores y entrenamiento de sus estructuras así como el arrastre de la imagen del presidente López Obrador, que pudiera dejar la estela para los resultados de la elección de la gubernatura y de los 39 ayuntamientos.