David Arámbula Quiñones

Estatus del Proceso Electoral 2021-2022

En el marco de la organización del proceso electoral 2021-2022, en el que se renovarán la Gubernatura del Estado y sus 39 Ayuntamientos, resulta conveniente presentar a la ciudadanía el estado que guarda este ejercicio democrático.

Primeramente, debe decirse que de acuerdo con el artículo 164, numeral 3 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango, el proceso electoral ordinario comprende tres etapas, a saber: I. La preparación de la elección, II. La Jornada electoral, y III. Los resultados y la declaración de validez de las elecciones.

Pues bien, a partir de esta referencia normativa, es necesario mencionar que actualmente nos encontramos dentro de la etapa de preparación de la elección. En esta etapa se desarrollan distintas actividades que son claves para el éxito de la jornada electoral y el proceso mismo. Dentro de las actividades más relevantes que se desarrollan en esta importante etapa se encuentran las siguientes:

  • Instalación de los Consejos Municipales Electorales. Esta actividad ya se realizó pues a partir del 7 de enero de este año quedaron instalados los 39 Consejos Municipales que se encargaran del desarrollo y la vigilancia del proceso electoral en cada uno de los municipios de nuestro Estado.
  • Registro de Convenios de Coalición. También se ha llevado esta actividad y tal como se ha difundido, para este proceso electoral se registraron dos convenios de coalición, uno suscrito por los partidos político Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y otro signado por los Partidos Políticos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Redes Sociales Progresista de Durango.
  • Precampañas y Registro de Candidaturas. En cuanto a este rubro, tenemos que actualmente se desarrollan las actividades inherentes a las Precampañas, mismas que culminan el próximo 10 de febrero; las solicitudes de registro de candidaturas a la Gubernatura se recibirán del 15 al 22 de febrero, mientras que para ayuntamientos se recibirán en el periodo que corre del 22 al 29 de marzo.
  • Definición del número, ubicación e integración de casillas. Respecto a esta actividad (que corresponde al Instituto Nacional Electoral) actualmente se implementa una Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral que incluye, entre otras actividades, la ubicación e integración de las mesas directivas de casilla que se instalarán para este proceso electivo.
  • Desarrollo e implementación del PREP. En cuanto a esta actividad, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de nuestro Estado ha tomado determinaciones muy importantes, entre las que destacan la integración de una comisión para atender estas actividades; la designación de un Comité Técnico Asesor y un Ente Auditor, la determinación de que sea un tercero quien se encargue de desarrollar el programa, la definición sobre cuál será el proceso técnico operativo para este programa, además de una serie de insumos necesarios para garantizar resultados preliminares desde la misma noche de la elección.
  • Diseño y Producción de la Documentación y los Materiales Electorales. Por cuanto hace a este rubro, se han aprobado los diseños de la documentación y los materiales electorales que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 5 de junio, únicamente deberá aprobarse un ajuste en la boleta electoral, tomando en cuenta que a partir de una sentencia del Tribunal Electoral local, se deberá realizar una adecuación en el diseño. Queda pendiente el proceso de producción de estos insumos, que incluye los procesos de licitación respectivos.
  • Instalación y acondicionamiento de Bodegas Electorales. Respecto a este tema, actualmente se desarrollan en los Consejos Municipales Electorales las actividades inherentes a la planeación e instalación de las 39 Bodegas Electorales que son de la mayor relevancia para garantizar la seguridad de la documentación electoral y la cadena de custodia de los paquetes electorales.
  • Exhibición y Entrega de las Listas Nominales de Electores. Esta actividad que también corresponde a la autoridad electoral nacional, está en proceso y próximamente se verificará de manera completa, una vez que se entregue a los partidos políticos y a la propia autoridad electoral local la Lista Nominal definitiva que será utilizada el día de la jornada electoral.

Importante es mencionar que estas son solo algunas de las tareas que se desarrollan en esta etapa de la preparación de la jornada electoral pues se tiene registro que únicamente en esta etapa se desarrollan más de 500 actividades, todas ellas necesarias e indispensables para asegurar un proceso electoral confiable, seguro y ordenado. Para quienes estén interesados en conocer más sobre la organización de este proceso electoral, visiten nuestro Portal de Internet www.iepcdurango.mx

 

@David_ArambulaQ

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
Nota Completa

El futuro es de lucha

Por Jesús Nevárez Se terminan las fiestas navideñas, contradictorias, paradójicas. Par unos llena de alegría y fiesta. Para…

Thumbnails managed by ThumbPress