Formas y métodos del antiguo régimen están vigentes

Hablar de más de setenta años de un régimen dominante, es hablar de muchas cosas, se entreveran temas, personajes, historias chuscas, otras turbias. El régimen que no se acaba de ir, son usos y costumbres, estilos, comportamientos, códigos que se deben interpretar, señales que hay que detectar. Saber quién está cerca del poder para halagarlo, quien estaba marginado para ni acercarse. 

El antiguo régimen obligaba tener a la mano la agenda de cumple años de la gente en el poder para hacerles costosos regalos, “según el sapo la pedrada”, desde joyas finas, relojes carísimos, carro último modelo, hasta un Lead Jet a un yate. Inversiones que se recuperarían, si se tenía la habilidad y el tino de escalar en las esferas políticas.

Esas forma y estilo que nada tienen que ver con la austeridad, ni con el compromiso social, se presentó en la suntuosa boda de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Ese estilo ostentoso y principesco continúa del viejo régimen continúa, incluso, entre los funcionarios de este gobierno del cambio. Santiago Nieto hizo un desplante al realizar su enlace matrimonial en la ciudad de Antigua en Guatemala, inadmisible, lo calificó el presidente López Obrador, no se debe, dijo, justificar como algo privado, cada vez lo privado se hace más público.

La mentalidad soberbia por sobre la pobreza es difícil de erradicar, quizá no termine, pero se debe combatir, porque no son formas, ni estilos, congruentes con el cambio social que se pretende.

Sucedió otro hecho, el que la secretaria de turismo del gobierno de México, Paola Félix Días, viajara a Guatemala con 35 mil dólares en su bolso, sin haberlos reportado en la aduana, dijo, eran del director del periódico EL Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz ¿Por qué la usaron a ella? ¿Por qué se prestó? Por lo pronto, ya ha sido destituida. Nos recordó aquella fuerte cantidad de dinero que un gobernador de Veracruz envió a la campaña de Peña Nieto en una avioneta y lo detectaron en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Las campañas de los Morenistas que buscan la candidatura al gobierno de Durango, sin duda tienen un alto contenido del método que se intenta erradicar. Si bien es correcto cabildear y negociar, porque es parte de la política. Inducir preferencias a través de encuestas amañadas, compradas, falseadas, es parte del nocivo pragmatismo político.

Buscar la selfi con altos protagonistas de Morena para aparentar gran fuerza, descalificar contendientes de manera sucia, mentir y engañar, es método parte del viejo método. Lo más triste, que despliegan gran actividad sin decir nada, sin comprometerse con nada, sin proponer, si hacer definiciones, incluso, apoyar situaciones turbias si les conviene.

Esos cambios profundos e intangibles que ofenden a quienes esperan nuevos comportamientos que dignifiquen la política y el quehacer institucional, son inaceptables   vengan de donde vengan. Por eso, debe ser bien entendida la propuesta de transformación social, de lo que implica en lo personal y en lo social.

Construir una ética personal y lograr una nueva moralidad social, es uno de los grandes retos del cambio, en eso debemos de estar comprometido los que creemos en el cambio. O no.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
Nota Completa

¿Luz verde para Marina?

Vaya rebatinga que arma el presidente, primero porque el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresecio Sandoval,…

Thumbnails managed by ThumbPress