J. Ignacio Mendívil B.

Imparte CCIDAIP curso de Acceso a la Información Pública

Por: J. Ignacio Mendívil B.

El IDAIP que preside la Comisionada Paulina Compean y la presidente del Consejo Consultivo del mismo instituto, María Magdalena Alanís Herrera logran un Curso de Acceso a la Información Pública para Periodistas, con una visión más amplia a los que ya se habían otorgado y es que en esta ocasión está en colaboración con la Universidad Juárez del Estado de Durango por conducto del Instituto de Investigaciones Jurídicas que dirige  Carlos Sergio Quiñonez Tinoco, y por parte del Congreso del Estado el diputado Alejandro Mojica Narvaez, quien en su intervención en el acto inaugural dejó en claro la importancia de quienes nos dedicamos al periodismo nos mantengamos en constante capacitación para poder ofrecer mejores contenidos a nuestras audiencias y haciendo uso de las plataformas de trasparencia que la ley otorga en beneficio de la opinión pública, un reconocimiento que hizo el legislador a los reporteros que sin su trabajo la democracia no existiría.

Es de destacar que las dos conferencias que hasta el momento se han otorgado de las 8 que serán para cubrir 30 horas de este diplomado con valor curricular, quiero destacar la participación de un gran amigo que es Fernando de Jesús Román Quiñones, quien conozco desde que su papá fue el productor muchos años del programa de televisión “A Quien Corresponda” del periodista Jorge Garralda en Tv Azteca, y me costa que el maestro Jesús Román es un catedrático apasionado de los temas legales y de la democracia en un marco de la comunicación, por lo que en su catedra  “Lo íntimo, lo privado y lo público” de este curso fue apasionante abordar temas tan coyunturales como el caso de lo expuesto en el libro “El rey del cash”, y el manejo de la información en redes sociales.

La segunda catedra fue expuesta por una funcionaria que es muy sencilla, franca y comprometida con la trasparencia como con la legalidad y si me refiero a la contralora del Estado Tania Julieta Hernández Maldonado, quien expuso “El alcance de la Rendición de Cuentas”, dejando en claro que -la obligación de los políticos y servidores públicos son de informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público-, en este sentido explicó que es lo que la ley les permite hacer público de los procesos sancionatorios que funcionarios de la pasada administración como de esta se tienen que aplicar si las faltas no son graves y cuales son enviadas al tribunal por faltas graves, donde lo más interesante fue el tema de quienes están obligados a hacer público su información señalando que son 62 sujetos obligados con 53 comités de trasparencia y 7 fideicomisos.

Explicó los 3 tipos de rendición de cuentas:

Diagonal. Recurre a las instituciones gubernamentales por medio de solicitudes de información a la plataforma de trasparencia.

Horizontales: Somete a los entes públicos auditorias por parte de las instancias gubernamentales establecidas por la ley.

Vertical. A través de elecciones por voto electoral y por conducto del ejercicio del periodismo ejerciendo la libertad de prensa.

Próximamente conoceremos el tema de “El Derecho a la privacidad” impartido por María Magdalena Alanís Herrera, la Plataforma Nacional de Transparencia, como herramienta del periodismo de investigación por parte de Paulina Compean, “La protección de datos personales en el ejercicio periodístico”, por Alma Cristina López de la Torre, “Las políticas públicas de los órganos garantes”, por conducto de Lic. Luz María Mariscal Cárdenas, Leyes de información y el mundo por Karla Velíz Salas, Transparencia y combate a la corrupción, por el fiscal anticorrupción Noel Díaz Rodríguez, y se tendrá un conversatorio, así que es una muy interesante oportunidad de estar actualizado en estas materias.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress