TERRENOS… A raíz de la información publicada sobre la venta de terrenos irregulares en Durango, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano emprenderá una campaña de inspección en los fraccionamientos donde están ofertando lotes, para verificar si cuentan con los permisos necesarios de desarrollo urbano, los dictámenes de viabilidad de AMD y los servicios básicos necesarios o de lo contrario serán clausurados, ya que resultan un fraude para los compradores.
RECONCILIADOS… Se olvidan los agravios entre los tres partidos que conforman la alianza Va por México, PAN, PRI y PRD. La postulación de candidatos para las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México será definida por el PRI y para el 2024 el candidato a presidencia de la república será definido por el PAN; sin embargo existe un sector importante que pudiera pugnar por un candidato externo de la sociedad civil, por lo que tendrán que acelerar el posicionamiento de sus aspirantes pues para el 24, Morena y sus aliados llevan una gran ventaja.
APUESTA… La coalición Va por México está apostando a que la clase media salga a votar en las próximas elecciones y que se multiplique el efecto registrado en la Ciudad de México donde la oposición recuperó territorio. Por otra parte el PRD en las decisiones de candidaturas parece que solo jugará un papel testimonial.
PRIODIDADES… El día 15 del presente mes se inicia el periodo ordinario del Congreso del Estado donde tendrán mucha chamba con las innumerables propuestas de decreto, muchas son de urgencia, sin embargo tendrán que escuchar las voces de la sociedad y hacer a un lado los intereses partidistas.
FAKE NEWS… Siguen causando confusión las noticias falsas en las redes sociales. En una publicación reciente se difundió que falsamente que en la carretera Durango-Mazatlán había personas armadas bloqueando el paso a los automovilistas; afortunadamente el tránsito en esta rúa está totalmente normal en cuanto a seguridad.
FRAUDES… Y siguen proliferando los fraudes con la supuesta venta de vehículos de alguna empresa. Los delincuentes crean páginas web falsas, tienen call centers, sistemas muy entrenados para engañar y hacen que sus víctimas depositen dinero en cuentas bancarias. Ante estos casos los afectados se preguntan que ha faltado para que las fiscalías hagan algo contra esas bandas y con esas cuentas de banco.