La Cachimba

La Cachimba

La Cachimba

CAMBIOS… Muy activo anda el recién elegido presidente del Comité Estatal del PAN, Mario Salazar, buscando conformar su equipo de trabajo con la inclusión de todos los grupos al interior de este partido, sin embargo sigue teniendo resistencia de algunos personajes del panismo histórico que no se adaptan a los cambios que hoy vivimos y que es el reto de todos los partidos. Este partido tendrá que reinventarse pues en la última elección cayó hasta el tercer lugar en el resultado electoral.

VENTAJA… A casi año y medio de los comicios para elegir al próximo presidente o presidenta del País, a la fecha Morena lleva ventaja, ya que definió claramente a cuatro aspirantes en la competencia interna; también precisó el método de selección que será por encuestas. Mientras en la alianza Va por México hay una larga lista de aspirantes y todavía no está definido el método de selección del candidato. Por lo pronto lo que se señala en las encuestas es que hay dos aspirantes que van adelante: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

PERFIL… Y según las encuestas en la alianza Va por México Destacan Lilly Téllez, Enrique de la Madrid y el gobernador de Yucatán Mauricio Vila, pero todavía es muy prematuro definir quien encabezará esta alianza pues insisten organizaciones de la sociedad civil en que el candidato para 2024 sea más con un perfil ciudadano que de un perfil de partido.

SEGURIDAD… Durango cerro 2022 como una de las ciudades más seguras del País en la percepción de sus habitantes, según reportó el Inegi en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, siendo según la encuesta la ciudades más inseguras Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y ciudad Obregón en ese orden; los lugares más inseguros son en cajeros automáticos, transporte público, los bancos y las calles.

REALIDAD… El que las instituciones y organismos de protección civil y seguridad realicen un simulacro sobre la premisa de un tirador dentro de una institución educativa, refleja que esta hipótesis está considerara dentro de las posibilidades y por lo tanto este simulacro es para prevenirla o saber cómo reaccionar si se hace realidad. Si a eso se le agrega que dos niños de 12 y 13 años llevaron una pistola a su secundaria, significa que esa realidad de riesgo está mucho más cerca de lo imaginado.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil