La Cachimba

MOVILIZACIONES… El movimiento contra la violencia de género y los feminicidios cotidianos que vemos día a día en diferentes partes del país y que en los últimos días logró movilizar y paralizar a gran parte de México, es un fenómeno que se viene presentando en Latinoamérica.

¿Y AHORA?… Desde el año de 2015 se ha visto en Argentina, por ejemplo, este movimiento bajo el lema “Ni una menos”. El movimiento feminista en los últimos años, se ha instalado en el centro de la política nacional, pero después de las marchas, las protestas, las manifestaciones, ¿qué es lo que sigue?

RECLAMO… Diferentes organizaciones feministas preparan un pliego petitorio para seguir y exigir acciones contra la violencia. Demandan entre otras cosas, la capacitación con perspectiva de género a jueces y agentes del Ministerio Público; también el tema lo dicen, debe mantenerse en todos los ámbitos de la vida, ya que la sociedad debe seguir participando activamente, pues se trata de un tema de perseverancia y no sólo quedará como piensan algunos, en algo tan fácil como una marcha.

RESPUESTAS… Esto también sin lugar a dudas, va a permitir sobre todo que se hagan programas preventivos, ya que son miles y miles de mujeres las que se quedan esperando respuesta, y esta no llega como debe ser. Vamos a esperar qué sigue y si hay una respuesta eficaz de las autoridades y sobre todo de la misma sociedad.

HECHOS… En el caso de Durango, desde el mismo ocho de marzo las colectivas feministas que convocaron a la marcha, Las que no arden, Sí hay mujeres en Durango, la Marea verde Durango y la Asamblea feminista Durango, ya presentaron un pliego petitorio con sus demandas y también de inmediato se dieron las primeras respuestas en las órdenes giradas por el ejecutivo estatal para investigar las denuncias de acoso, agresiones y violación, hechas en las movilizaciones.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil