INSABI… Finalmente, el gobernador José Aispuro Torres firmó con el gobierno federal un acuerdo de colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar. Luego de las negociaciones se concluyó con un formato de coordinación y no de adhesión, lo que se espera será de mayor beneficio para los ciudadanos que requieren de servicios médicos y hospitalarios. Aún habrá que conocer detalles del acuerdo, los cuales seguramente se darán a conocer el día de hoy.
INTERÉS PÚBLICO… El tema del feminicidio regresa a la agenda pública, luego de las protestas de los grupos feministas, los paros en escuelas de la UNAM derivados de actos violentos contra mujeres, la propuesta de la FGR de eliminar el delito de feminicidio como tipo penal y luego con casos atroces que se viralizan en medios y redes.
“SOLUCIONES”… No faltan los despistados que creen aportar soluciones con la propuesta facilona de “que aumenten las penas” como si eso fuera a inhibir el delito. Y regresan también las críticas porque los castigos no son suficientes; en parte porque a los que se llega a encarcelar se les dan sentencias ligeras, pero sobre todo porque los que llegan a ser procesados son muy pocos; la gran mayoría de los agresores siguen en las calles o mejor dicho en sus casas, donde siguen abusando.
IMPUNIDAD… Analistas coinciden en que no es en la legislación donde está el problema ni la solución; sino en la procuración de justicia. El único combate válido, útil o eficaz contra el feminicidio o contra cualquier otro ilícito es eliminar la impunidad. Mientras los delitos sigan impunes, seguirá la descomposición social.
PROCURACIÓN… Aquí está el desafío para los redentores y los héroes de las ruedas de prensa, aportar soluciones para que la procuración de justicia sea efectiva. No elevar las penas sino aumentar el número sentencias. No agregar años de cárcel en el papel, sí acrecentar el número de casos debidamente investigados, enjuiciados y castigados.