NOTICIAS… Durante la semana que terminó, prácticamente cada día se estuvo superando el récord de duranguenses contagiados de Covid-19; en la misma semana se informó de más de 400 casos de personas que dieron positivo estando ya vacunadas, el caso de un pequeño de menos de siete años de edad intubado en el IMSS y el de uno de apenas 16 años que murió a causa de complicaciones por esta enfermedad. Y lo que falta.
RENUENCIA… Cuando se dan a conocer estas noticias no ha faltado quien acuse a los informadores de alarmistas o de querer provocar miedo. Todavía a estas alturas hay quienes siguen sin admitir la gravedad del problema y muchos, demasiados, siguen sin ponerse o sin usar bien el cubrebocas y sin ningún cuidado de distancia o respeto por los demás en las calles.
RECONVERSIÓN… Por lo pronto ya en los diferentes hospitales han estado ampliando el número de camas disponibles para pacientes con Covid-19 y habilitando espacios, pero el problema en Durango al igual que en los anteriores momentos de saturación no son las camas ni los ventiladores; sino los médicos, enfermeras y demás trabajadores de salud que hacen falta.
CLASES… Y sigue la polémica por la pretensión de que las clases presenciales se reanuden el próximo 30 de agosto. Mientras algunas voces insisten en la posibilidad de “garantizar” distancia, desinfección, control, agua, jabón y todo tipo de medidas sanitarias en las escuelas; otras insisten en que primero deberían vacunar a los estudiantes, por lo menos de los 12 años en adelante, lo cual parece muy lejano, si no es que imposible.
REVOCACIÓN… Y apenas pasó una semana de la fallida consulta popular cuando ya se está debatiendo el proceso que sigue y que supuestamente es para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en algunas de sus declaraciones da por hecho que habrá tal proceso que tendría mucho de consulta o plebiscito.
LEY… El caso es que al Congreso de la Unión, es decir a los actuales diputados federales, los mismos que estuvieron atentos a desaparecer el Fonden junto con otros fideicomisos… a ellos se les olvidó elaborar y aprobar la ley de revocación de mandato, la cual es indispensable para poder aplicar esa figura que ya está en la constitución. Y ya se les pasó el tiempo que ellos mismos se fijaron para hacerlo.