J. Ignacio Mendívil B.
La Federación de Colegios de Profesionistas de Durango (Fecop) recibió en su asamblea al director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) Obiel Arámbula quien expuso datos muy importantes de como el municipio de la capital está creciendo en población y por ende en necesidades, que tienen que ser resueltas o al menos atendidas por la autoridad municipal, por tal razón el arquitecto Alejandro Ruvalcaba abrió la asamblea para que todos los presidentes de los más de 30 colegios pidieran exponer sus visiones ante la exposición de los resultados de la encuesta ciudadana que soporta el trabajo que tiene que realizar el municipio y que el Implan con su consejo ciudadano tienen que consolidar sin fines políticos.
Le pidió a los colegiados de todas las disciplinas que supervisen, revisen, como valorar los avances de la implementación de los proyectos de política pública que implementa el municipio, pero con la claridad del desarrollo de los mismos para poder ser señalados si estos no cumplen lo comprometido en los planes de desarrollo y con expertos que son los profesionistas se podrá trasparentar y hacer los ajustes como aplicar las sanciones a quienes no están haciendo lo programado, es un ejercicio de ciudadanos con experiencia y calidad moral para denunciar y señalar lo que la autoridad no está realizando de manera oportuna.
Durango ocupa el numero 32 a nivel nacional como el municipio con mayor número de habitantes, 2400 que tiene el país, 688 mil 997 habitantes esto indica que se avanzó varias posiciones en la tabla del último censo de población 2020.
El 51 % de la población duranguense son mujeres y el 48.5 % son varones, donde la pirámide poblacional esta por debajo de la media nacional, es Durango una sociedad de jóvenes promedio 28 años, pero en los próximos 10 años pasaremos a un promedio de 31 años.
Durango municipio representa el 31 % de la población total del Estado y crece vertiginosamente poniendo en jaque a las autoridades ya que si no hay planeación en lugar de hacer obras y acciones que resuelvan problemas, solo se complican y aparecen más, por eso la importancia de trabajar en equipo sociedad organizada especializada con la autoridad de planeación para planificar el crecimiento armónico como ordenado de los centros de desarrollo económico-humano.
Es claro que a pesar de apoyar las iniciativas de colaboración con los colegios, estos no ofrecieron un cheque en blanco, sino que aseguraron que no serán tapadera de nadie porque eso le ha restado competitividad al emprendimiento de una sociedad que quiere que sus gobernantes apoyen el crecimiento y no a que los someta a caprichos como ha sido en algunas administraciones, donde se ve que hay niveles de gobierno no esta a favor de los profesionistas como a la división del trabajo especializado.
Por eso la Fecop defiende el estado de derecho para que la Iniciativa Privada logre generar riqueza y que los burócratas tengan bien definido que su trabajo es en beneficio de la sociedad que es quien paga sus sueldos, porque muchos profesionistas son servidores públicos.