Los integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) de la Cámara de Diputados avanzaron a la tercera fase en la definición de las quintetas para la renovación de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
El pasado miércoles, de los 390 aspirantes que se inscribieron originalmente, sólo acudieron a hacer el examen 329; se seleccionó a 164 personas: 82 mujeres y la misma cantidad de hombres.
Entre los varones mejor evaluados se encuentran el asesor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Alcocer; el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos del INE, Patricio Ballados; el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Pablo Xavier Becerra; el asesor del órgano electoral y experto en la materia Alfonso Gama Munguía y el investigador de El Colegio de México Reynaldo Yunuen Ortega.
También se encuentran los consejeros electorales de la capital del país y del Estado de México, Yuri Beltrán Miranda y Saúl Mandujano, respectivamente.
Enlistado entre los que obtuvieron las mejores calificaciones están Miguel Covián Andrade, quien después de ser destituido como magistrado local ganó su defensa y fue indemnizado; Agustín González Cazares, exlíder del Frente Popular Francisco Villa, así como el exdiputado del PRD Uuc-kib Espadas Ancona.
De las mujeres aparecen la exconsejera del otrora Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) Carla Astrid Humphrey y la exdiputada capitalina del Partido del Trabajo (PT) Miriam Saldaña.
Otras mejor evaluadas son la periodista Heriberta Ferrer Arias; Eunice Rendón, extitular Adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, y la presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, Miriam Hinojosa Dieck.
La segunda fase del proceso de evaluación de los aspirantes se ha cumplido en tiempo y forma. Esta etapa tuvo como único componente la presentación de un examen de conocimientos por escrito.
El examen presentado el miércoles 11 de marzo fue diseñado por los integrantes del CTE y constó de 100 reactivos de opción múltiple. El propósito fue valorar los conocimientos de los interesados en las materias y áreas vinculadas con el encargo que buscan desempeñar.
Al terminar la aplicación de la prueba, las hojas de respuesta fueron procesadas y calificadas por el comité técnico con apoyo de máquinas especializadas.
Posteriormente el órgano integró la lista de aspirantes que pasarían a la tercera fase: “Revisión documental para evaluación de idoneidad”. Las reglas en cuestión son las siguientes: seleccionar hasta 50% de los aspirantes con los mejores resultados y asegurar la paridad de género.
La presidencia del IEPC
Las cabildeo político está a todo lo que da en la sede del INE. Los emisarios del gobernador pugnan porque la Presidencia del IEPC quede ya sea en Alan Arroyo o Iván Bravo; mientras que los grupos del INE ven como plan A Rodolfo Arce y como plan B a Roberto Herrera.