No podían faltar los reclamos de cada fin de sexenio

Por Juan Carlos Chávez

En el estado de Durango se vive un momento de transición, en los 39 municipios y en la administración estatal, apenas como que se están tratando de acomodar en todos los temas que -por inercia- estaban en el centro de agenda local, de inicio, el nuevo gobierno decidió a ver a un lado las conferencias matutinas de la Secretaría de Salud en donde se proporcionaba el reporte Covid, espacio que se aprovechó para dar los últimos “mini informes” de las diferentes Secretarías, aunque evidentemente no se dijo todo.

Otro de los temas en los que bajó presión, fue en el polémico puente vehicular Francisco Villa, pues el interés de que se entregara al menos uno de los cuerpos fue evidente en las ultimas semanas, se trató de demostrar que una vez que se consiguió el acero, todo iba a marchar conforme al plan inicial, en una obra en la que los problemas han sido la constante, pues además de la falta de material, hubo un retraso en el pago a la constructora, algo que ya es muy común escuchar por todos lados, y a final de cuentas, la nueva Contralora dio cuenta de que en los últimos meses no hubo una sola auditoría de esta obra que se anuncia, puede estar lista antes de que concluya este 2022…o después…

Las confrontaciones mediáticas son ya el pan de cada día, por una parte están los “perjudicados” del sexenio, los que ahora que ya terminó el sexenio pueden hablar de la presión y del veto que sufrieron, de todas las acciones que emprendieron en su contra, de los desplantes y de los caprichos del grupo en el poder, el que ahora, por “no poder” son evidenciados, es algo normal en cada cambio de administración, pues es el tiempo de aplicar el sabio dicho popular “los carniceros de hoy serán las reses del mañana”, así que hay que esperar todo tipo de quejas, y una que otra fantasía.

Lo que no deja de aparecer son los adeudos por todos lados, en las Secretarías, dependencias, órganos autónomos, instituciones educativas, y hasta con la ciudadanía en general, ejemplo de esto siete personas que resultaron afortunadas en la rifa diaria que se hizo de un auto en la Fenadu, las cuales ahora sufren “las de Caín” para que les pague su premio, ante esto ya tuvieron que presentar la demanda correspondiente y ya no saben si tuvieron buena o mala suerte, es un panorama bastante complicado que tal vez no se empiece a componer a partir del próximo año.

Pero, aunque empiece a fluir del dinero, tal como sucedió a partir de este mes en lo que se refiere a las participaciones federales, el déficit en todos los rubros es superlativo, y no solo eso, ante el desmedido crecimiento de las nóminas en la mayoría de las dependencias, el adelgazamiento es inminente, y con ello, se tendrá un buen número de desempleados, producto de que el gobierno sigue siendo el principal empleador en el estado, algo que conviene muy poco, pero que no se ha logrado revertir.

Ante un panorama nada alentador, las gestiones del gobernador del estado ante el gobierno federal serán vitales para tratar de “levantar el barco”, de inicio, sabe el costo que le significa el gasto educativo, es algo que ya ha mencionado y que puede ser uno de los primeros pasos a seguir para una recuperación más rápida y efectiva.

Puedes comentar con Facebook
Total
2
Shares
Related Posts
Nota Completa

Opinión | Añoranzas

-Oye we…-; qué pasó Mequetrefe. No empieces a insultarme mi sangre. Hoy no quiero que nos tratemos mal…

Thumbnails managed by ThumbPress