Opinión | Aispuro Torres, a cuatro años de administración

El próximo martes primero de septiembre,  José Rosas Aispuro Torres rendirá su cuarto informe de actividades al frente de la administración estatal, tal como lo hizo desde el primer año, acudirá al Congreso del Estado para escuchar los posicionamientos de los diputados de las diferentes fracciones partidistas, algo que aun en estos tiempos, pocos mandatarios del país se atreven a hacer, ya que quedan totalmente expuestos ante la oposición, la cual, no deja pasar la oportunidad para hacer sus reclamos y señalamientos, tengan o no tengan la razón, para ellos es la oportunidad perfecta para increpar al gobernador del estado, y tal como se ha podido ver en años anteriores, seguramente harán lo mismo este próximo martes por la tarde, evento que en esta ocasión será con un mínimo de asistentes debido a la pandemia, pero que se podrá ver y escuchar a través de las diferentes plataformas digitales y por el canal del propio Congreso.

En esta ocasión, lógicamente se tendrá que hablar de la labor que se tuvo que realizar a partir del mes de marzo, fecha en la que la pandemia llegó a esta entidad, con un  gobierno federal poco actuante y hasta escéptico sobre las consecuencias que se estaban por enfrentar debido a este virus que a ocho meses de haber aparecido en al continente asiático, sigue sin poder ser controlado en ningún país del orbe, pero lo peor, a pesar de que se dice que la vacuna está por salir, los  contagios siguen incrementándose de manera alarmante, simplemente como dato, ayer domingo la Secretaría de Salud reportó 150 nuevos casos, algo verdaderamente lamentable y que demuestra que la ciudadanía hace poco caso a los protocolos sanitarios.

Debido al confinamiento que se decretó a partir del mes de marzo, un considerable número de familias se quedaron sin el sustento diario, por vivir al día, requirieron de apoyos extraordinarios por parte de las autoridades, de esta manera se cuenta la entrega de 500 mil paquetes alimentarios a las familias más necesitadas en esta entidad, pero el apoyo ordinario no se detuvo, de esta manera, se atendieron  a los bebés duranguenses en sus primeros mil días de vida, madres embarazadas, niños de dos a cinco años no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores, entregando 162 mil paquetes alimentarios en caja.

El  DIF Estatal y los municipios, cambiaron los Desayunos Escolares por despensas para los alumnos y sus familias, de esta manera se entregaron 210 mil paquetes de alimentos en los 39 municipios, también, 24 mil 760  alumnos de 433 Escuelas de Tiempo Completo y 4 mil 971 alumnos de escuelas comunitarias Conafe, recibieron paquetes alimentarios durante la contingencia para que nadie se quedara sin  esta ayuda.

Es claro que José Aispuro Torres “tiene tela de donde cortar” y seguramente lo dará a conocer este martes, en todas las áreas y en los diferentes renglones, como ejemplo, el Centro de Mejoramiento Genético Ganadero,  en donde más de 13 mil productores pecuarios producirán animales de raza Charbray, Hereford y Simmangus, logrando el segundo lugar nacional en estatus ganadero, con ello se fortalecerá al sector ganadero y se elevarán los niveles productivos y reproductivos con la entrega de mil sementales.

Y para  mitigar los estragos de la sequía, se distribuyeron en los 39 municipios del estado más de 10 mil toneladas entregadas de semilla de avena, frijol y suplemento alimenticio para ganado con beneficio para más de 30 mil productores agrícolas y ganaderos, además de esto, los productores duranguenses darán de beber a más de 100 mil cabezas de ganado con la construcción de 613 bordos de abrevadero asegurando la economía de más productores en todo el estado.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil