Opinión | Campañas mediocres

Comenzó la pasarela política de este año, y los candidatos a diputados federales iniciaron su labor de proselitismo, sin que hasta el momento se haya presentado un solo proyecto para el desarrollo de Durango, y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.

1.- Dieron inicio las campañas para obtener una diputación federal, donde los participantes más que convicción muestran su ambición más que el servicio a los ciudadanos, lo más que han hecho en estos primeros días es dar a conocer su interés por hacer negocios desde el puesto público, donde no sólo es el chapulineo, sino también el secuestro de las candidaturas.

2.- Este ejemplo se ha apropiado de las redes sociales a nivel nacional, con declaraciones de los candidatos que se han vuelto virales, como Alfredo Adame que se queda con 25 millones, Salgado Macedonio a quien bajaron de la candidatura al gobierno de Guerrero; el expresidente del PRI Roberto Madrazo que ve difícil el triunfo de “Va por México”, o incluso de personajes externos a los partidos como el Obispo Onésimo Cepeda, quien demeritó a los candidatos. No falta mucho para que esto pueda presentarse en nuestra entidad.

3.- Esto ha provocado que existan candidatos sin identidad, puestos por dedazo y que defiendan colores que son contrarios, con simpatizantes que son parte de los grupos enemigos, mostrando muchos de ellos su historia de traiciones y zancadillas que esperan que nadie recuerde, y de acuerdo a estos primeros días, hay que esperar campañas negras y sucias, sobre todo una vez que se integren a la contienda los abanderados por las diputaciones locales.

4.- A esto hay que sumar los financiamientos de la propia campaña, que ahora tendrán una mayor vigilancia, los compromisos que harán los candidatos con los contribuyentes electorales y sobre todo, las despensas que se darán a cambio.  Habría que ver los costos de las despensas y la utilidad para quienes hacen uso de ellas, aunque no faltarán quienes traten de obtener ganancias por lo menos diez pesos por pieza, aunque hay quienes cobrarán comisión por lote.

5.- Ahora resulta que los candidatos quieren colgarse de la vacunación, cuando es una disposición del gobierno federal de que sea gratuita y obligatoria, por lo que los órganos electorales deberán estrechar la vigilancia para que la salud de los duranguenses no sea moneda de cambio.

6.- La diputada de Morena Sandra Amaya Rosales renunció a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, debido a que buscará su restitución a la candidatura local por la vía plurinominal, después de que le fuera negado el registro por el IEPC, por lo que ahora corresponderá al Tribunal Estatal Electoral dar respuesta a su impugnación.

7.- Y comienza la cuenta regresiva para la designación del titular de la EASE, en el Congreso local después de que se pidiera nuevamente a los aspirantes eliminados la vez anterior que se volvieran a registrar debido a que amenazaba con declararse desierto el proceso; salvo cambio de última hora, la silla parece señalada para Tania Hernández Maldonado, quien cuenta con el perfil adecuado para el puesto y ya tiene experiencia dentro de la dependencia, cuando ya se desempeña como Auditora General “A”.

8.- Quien al parecer es realmente el poder dentro de la CAED, es “Lady Moches”, Patricia Castruita, quien se ha convertido en el mayor reto para os constructores y los funcionarios, debido a que es un secreto a voces dentro de la dependencia que es la encargada de cobrar las comisiones y moches a quienes tienen a su cargo alguna obra, por lo que Jorge Nevárez Montelongo deberá poner atención y solicitar la revisión de los órganos de control para evitar problemas posteriores.

9.- Resulta que las aprobaciones para las obras pueden contar con “innovaciones” como el carecer los edificios de banquetas en el centro de la ciudad, como el más reciente centro comercial ubicado en calle Aquiles Serdán, donde no hay banquetas y representa este factor un riesgo para los peatones y para quienes asistan a esta negociación, hay que ver las condiciones impuestas por el Ayuntamiento a través de Desarrollo Urbano, porque su titular Alberto Pérez Arellano, quien se supone es un experto en la construcción de este tipo de edificios, le preocupa más la pavimentación y las obras secundarias que los requisitos que se deben cumplir, por lo que es necesario revisar el posible conflicto de interés suscitado en este lugar.

10.- En el interior del área de transportes, a quien señalan como responsable de la pérdida de placas del servicio público y la comercialización de permisos es Raúl Obregón Maa, ya que en lugar de desaparecer las irregularidades, cada vez son más los casos que se presentan, tanto en esta ciudad como en La Laguna.

En fin, a pesar del número de candidatos, hasta el momento sus propuestas son exiguas.

www.durangoconfidencial.com

juradopopular_dgo@hotmail.com

@Edgar_comenta

De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Mas Pop 95.7 FM.

Puedes comentar con Facebook
Total
31
Shares
Related Posts
Nota Completa

Sin protocolo

Por Jesús Nevárez Los pretensos a la candidatura al gobierno de Durango se calientan, aceleran sus estrategias de…

Thumbnails managed by ThumbPress