Arrancan las campañas, mientras tanto, en la Iglesia católica culmina la semana mayor y se inicia la Pascua, es una fiesta solemne que inicia el sábado de Gloria y comprende 50 días. El tiempo pascual es el más fuerte de todo el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual el sábado de Gloria y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés, los judíos conmemoran la liberación de la esclavitud de su pueblo en Egipto. Así, en este tiempo, los partidos políticos y sus candidatos, han iniciado sus campañas: unos haciendo promesas irrealizables, otros, comienzan empeñosamente, pero con un discurso que más parece un licuado de palabras inconexas y fuera de contexto, los hay, los que se presentan titubeantes y temerosos, y los que hacen campaña desde los medios, protagonistas, a los que no se les da eso de las campañas, sin embargo, de todos los discursos, no hay uno que salga bien librado, pues todos tropiezan con una realidad social que pone de manifiesto las injusticias, el dolor incomprendido, la corrupción, la pandemia, la escasez de vacunas, niños atormentados y sin maestros a causa de mantener las aulas vacías, la desigualdad y la pobreza. Pero no sólo eso, las acusaciones, las amenazas por impugnar las decisiones de las cúpulas partidistas, y dentro de este entorno, una amenaza desde el Palacio Nacional por meter la mano en las elecciones y denunciar a los opositores, ya que de ninguna manera denunciaría a los partidos Morena, PT, el Verde y los nuevos partidos que recibieron la franquicia electoral por un Tribunal Federal Electoral que está por la causa de López Obrador, así estamos.
A lo anterior, hay que agregar el acoso al INE, tratando de desprestigiarlo y acusando a sus miembros que han sido cooptados por los conservadores, los neoliberales o los ricos.
Todo surge a raíz de una legislación estricta. En todo caso, lo que hay que hacer, como en muchos otros sentidos, si no se está de acuerdo con ellas, es modificar las leyes y la Constitución, si se tiene los votos para ello, para adecuarlas a una sociedad que trasciende en mucho a los partidos. Mientras tanto, la ley debe ser respetada. En todo caso, lo que hay que hacer, como en muchos otros sentidos, si no se está de acuerdo con ellas, es modificar las leyes y la Constitución, si se tiene los votos para ello, para adecuarlas a una sociedad que trasciende en mucho a los partidos. Mientras tanto, la ley debe ser respetada. Les guste o no a algunos.
El poder está en las manos de las dirigencias partidarias, no de sus militantes y menos aún de la gente. Es ilógico que el registro de nuevos partidos sea cada seis años, cuando en ese periodo de tiempo la realidad del país puede cambiar radicalmente. También, no puede haber tanta disparidad de criterios entre las instituciones electorales. La distancia entre el INE y el TEPJF puede ser enorme a la hora de interpretar la letra y el espíritu de las leyes. Pero eso también es responsabilidad de un sistema que es tan complejo, con tantas restricciones y tan cerrado que, paradójicamente, con su rigidez, se termina convirtiendo en el instrumento idóneo para la impugnación y el abuso.
Por lo pronto, vamos a ver mítines en donde no se respeta la sana distancia y muchas veces se observará militantes sin el cubrebocas, ¿quién pondrá orden?
Dejemos la parte política, ahora es pertinente la postura del gobernador José Aispuro Torres de respetar la veda electoral y que tampoco intervendrá en el proceso electoral, además firmemente, prohibió la intervención du cualquier funcionario o servidor público de cualquier jerarquía a participar en una campaña, destacó, que con la veda electoral, las obras públicas en proceso no serán interrumpidas.
El mandatario al declarar esto, ya había efectuado una gira por los municipios en donde hizo entrega de diversas obras, así como la entrega de forraje para el ganado en las zonas de sequía extrema, al igual que otros insumos de beneficio para todos.
Hay que resaltar, que la calificación al desempeño del Gobernador, continúa siendo alta, de acuerdo al estudio de la empresa consultora Mitofsky, lo que pone de manifiesto el agrado y la aceptación de los duranguenses a sus acciones de gobierno.
Estaremos atentos cómo se desarrolla este proceso electoral, aunque, dudamos que las campañas logren un nivel positivo y tengan la aceptación de los votantes.