Opinión | En medio de una tragedia familiar decidieron “dar vida” donando órganos

Juan Carlos Chávez

Este domingo 27 de febrero se conmemoró “Día Mundial del Trasplante”, y aunque para la mayor parte de la población pasó desapercibido, para quienes han logrado recibir el beneficio un órgano, cualquiera que este sea, no hay mayor bendición que haber logrado mejorar su calidad de vida y en casos extremos, lograr seguir con vida.

Paradójicamente, a tan solo unos días de la conmemoración de esta fecha, en el Hospital 450 de esta ciudad se logró, gracias a la generosidad y altruismo de una familia, una donación multiorgánica, lamentablemente un accidente acabó con la vida de un jovencito, por lo que, en medio de este duelo, sus padres decidieron “dar vida” a otras personas a través de los pulmones, los riñones, el hígado, las córneas (esto fue lo único que se quedó en Durango), así como tejido muscular esquelético, de esta manera posteriormente se contará con tejido óseo que se utiliza en las cirugías de columna y otras neurocirugías ortopédicas para la población duranguense que así lo requiera, de manera gratuita, algo que es bastante costoso en instituciones privadas.

De esta manera, la difícil, pero decidida acción de esta familia le dio la oportunidad a cinco o más personas de mejorar su calidad de vida, de vivir más años, algo que no tiene precio, tomando en cuenta que hoy en día existe una lista enorme de pacientes en lista de espera, a nivel nacional se cuentan aproximadamente 22 mil 800 enlistados, 17 mil 800 para trasplante de riñón, seguido por el segundo órgano más solicitado, las córneas, así como de hígado y de corazón, de ahí la importancia de fomentar la donación de órganos, de concientizar a la gente de registrarse como donadores de órganos, porque en esta vida, nunca sabemos lo que va a suceder.

En medio de una pandemia que esta por cumplir dos años en este país, hay buenas noticias en este tema, según las cifras más recientes, la donación de tejidos se ha incrementado en un 400 por ciento, gracias a las campañas de concientización que se implementan con cierta regularidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en donde se realiza un trabajo diario en las clínicas, escuelas y universidades, tratando de convencer a los diferentes sectores de la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos y de tejidos.

En lo que corresponde a esta entidad, se está reactivando esta área de trasplantes, esto después de la reconversión de los espacios COVID, a través del hospital INSABI ya se solicitaron insumos y un mayor presupuesto ante las necesidades que existen en la actualidad en los hospitales, tanto en el Materno Infantil y en el 450, para lo cual inclusive se tuvieron que renovar las licencias así como la capacitación de médicos, ya que Durango pertenece al sub sistema nacional de donación de órganos, dependiente del Centro Nacional de Trasplantes, ahora, ante la creciente demanda de órganos, urge que se intensifique la campaña para lograr que se incremente el número e donadores.

¿Usted ya lo consideró?

 

 

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress