Opinión | Gastos Obligatorios del Gobierno Federal 2021

La SHCP publica anualmente, conforme a la normatividad vigente, los Tomos y Anexos complementarios al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para cada ejercicio fiscal, en el portal de su sitio electrónico. Esto con el fin de dar a conocer de manera detallada toda la información del Presupuesto, la cual permite dar seguimiento oportuno al ejercicio del gasto derivado de tal programación. De manera específica, como parte de la información contenida en el Tomo I, “información consolidada del Gasto Programable”, se incluyen de manera desglosada los Gastos Obligatorios (GO) del Gobierno Federal, los cuales comprenden todas aquellas erogaciones que realiza el Gobierno y que son indispensables para que el aparato burocrático cumpla sus funciones, si bien, este concepto no se encuentra definido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ni en su Reglamento, a partir de su presentación desglosada se puede inferir que se refiere a los gastos fijos necesarios para la operación corriente gubernamental. Por esta razón también se les suele denominar gastos irreductibles, pues también incluye las obligaciones financieras y de pago determinadas por Ley, como el pago de servicios de la deuda y los servicios personales. Si bien, dependiendo de la evolución de estos y de cambios en las políticas públicas, o la normatividad es posible reducirlos, aunque esto conlleve operaciones de compensación que implique reducir recursos en otros conceptos o programas.

La evolución de los GO durante 2013-2018 reveló el esfuerzo que se hizo en el último trieno del sexenio por controlar el crecimiento del gasto como parte de la estrategia de consolidación fiscal, y la pretensión de alcanzar un mayor margen de maniobra del gasto público, con resultados muy limitados. Entre 2013 y 2018, los GO sin pensiones como porcentaje del Gasto Neto Total (GNT) pasaron de 66% a 68% al cierre del sexenio, no obstante, durante el primer trienio, los GO tuvieron una tendencia creciente hasta llegar a su máxima participación en 2016, año en que los GO como porcentaje del GNT alcanzaron 71.7%; a partir de ese año, y como consecuencia de la política de contención del gasto se marcó un cambio de tendencia (de creciente a decreciente). El mismo cambio de tendencia se observa al hacer la relación de los GO como porcentaje del Gasto Programable (GP), que pasó de 85.4 a 95.8% entre 2013- 2017, consumiendo en 2017 casi el total del GP; para posteriormente revertir la tendencia y en 2018 ubicarse en 94.3%. Si se consideran los GO con pensiones, con información disponible en el último año del sexenio pasado (2017-2018) los GO disminuyeron su participación en 1.3 puntos porcentuales como porcentaje del GNT, al pasar de 84.3 a 83%.

Los GO para el ejercicio fiscal 2021 ascienden a 4 billones 202 mil 693.1 mdp sin pensiones y jubilaciones; y considerando las erogaciones para estas últimas el monto alcanza 5 billones 266 mil 781.6 mdp, representando el 83.6% de PEF aprobado total para este año. Lo que implica, en el primer caso, una variación marginal real promedio (2019-2021) de 0.1%. En tanto que, en el segundo caso, los GO han crecido a una tasa anual de 1.3% real. En el mismo periodo, el GNT creció marginalmente en 0.6% en promedio anual y el GP lo hizo a una tasa mayor de 1.3%. De modo subsecuente, el porcentaje que resulta de relacionar los GO con el GP y el GNT, continuó la misma tendencia decreciente que venía mostrándose en el periodo 2013-2018, en ambos casos, partiendo del año base 2018, a excepción del porcentaje que resultó de comparar los GO con pensiones con el GN del PEF aprobado para 2021, en el cual, el porcentaje se sitúa por encima del porcentaje base de 2018 cuando los GO con pensiones representaban 82.4 % del GN y para 2021 este es superior en 1.3 puntos porcentuales.

Como se puede apreciar, si los Gastos Obligatorios representan el 83.6% del PEF 2021 difícilmente se modificará la dinámica económica que se ha llevado a cabo desde hace más de 3 décadas.

https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2021/notacefp0242021.pdf

campillo21@gmail.com

@ccampillo21 en twitter

Puedes comentar con Facebook
Total
3
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress