COLAPSADO… Con casi once meses de la llegada del virus SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa, Covid-19, nuestro sistema de salud se encuentra prácticamente colapsado, con un panorama de salud pública nada halagador. En los últimos 30 años, nuestro país ocupa los primeros lugares en los índices de obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, aunado a un insuficiente gasto en la salud.
ESPECIALISTAS… Según la Academia Nacional de Medicina, existen en el país 148 mil especialistas, lo que significa 100 médicos expertos por cada 100 mil habitantes, siendo la CDMX, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León los estados que concentran el 54 por ciento de los médicos especialistas y el restante 46 por ciento está distribuido en los otros 28 estados.
INCERTIDUMBRE… La desaparición del Seguro Popular dejó a 53 millones de afiliados sin certeza de acceso a la salud, la creación del Insabi ha traído incertidumbre para todo mundo. Esta es la realidad del sistema de salud, aunado al prolongado tiempo que seguirá entre nosotros la pandemia porque, aunque ya existe la vacuna contra el virus, hay lentitud en su aplicación y una confusión sobre cuál vacuna es la más segura y efectiva.
PREVENCIÓN… Por lo tanto, debemos de seguir cuidándonos, aplicando las medidas preventivas recomendadas, ante una emergencia sanitaria que sigue enlutando hogares, tristeza y preocupación.
CONVENIENCIA… El fenómeno se repite cada proceso electoral y es común en todos los partidos; los que resultan seleccionados como candidatos, los que consiguen un cargo o ven favorecido a alguien de sus cercanos, dice que hay democracia y que todo está bien. Pero si esas mismas personas no se ven favorecidas, dirán que hay imposición, que hay inequidad, compadrazgos o tranzas. Así es la vida… partidista.
INCONFORMES… Lo interesante es que en el actual proceso todavía no hay designaciones de candidatos y ya hay actores políticos reclamando, se consideran mejores que los demás aunque reconocen implícitamente que su partido prefiere o les ve más cualidades a otros.
BERRINCHES… De modo que no es de extrañarse que después de los procesos internos de los partidos venga la etapa electoral conocida como el “chapulineo” que es cuando los que no ganaron o no fueron seleccionados y desean figurar a toda costa, buscarán otro partido que los reciba y los postule y desde luego siempre hay algún partido dispuesto a recoger defecciones.