CELEBRACIÓN… El Día Internacional de la Mujer es celebrado por la ONU desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, y nace de las manifestaciones de las mujeres, que a comienzos del siglo pasado reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad con los hombres.
ANTECEDENTES… En los Estados Unidos se comenzó a celebrar desde la primera década del siglo XX pero ya en 1848 se había registrado en Nueva York una primera convención por los derechos de las mujeres. Pero la adopción del 8 de marzo tiene que ver con los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.
HISTORIA… En México el primer movimiento feminista surgió en Yucatán desde la segunda mitad del siglo XIX; para 1915 y 1919 también en Yucatán comienza a gestarse un proyecto desde el que se comenzaron a crear clubes feministas en distintas partes del país. Participaban personalidades como Elvia Carrillo Puerto y la duranguense Hermila Galindo. Hubo una segunda ola en los años 70 y en épocas más recientes se registra una fuerte presencia e influencia de este movimiento de las mujeres.
MARCHA… En Durango ha habido expresiones de este movimiento en distintos momentos, pero la primera marcha ocurrió justo hace un año y desde entonces las colectivas feministas han cobrado visibilidad. Desde los señalamientos públicos a acosadores y violadores hasta el impulso que dan a propuestas de legislación propias de sus reclamos. Para hoy por la tarde se ha convocado a una nueva marcha.
PROMESAS… A nivel nacional hace un año, en respuesta a las manifestaciones, distintas autoridades e instituciones se comprometieron a trabajar para atender y reducir la violencia contra las mujeres; sin embargo al parecer no lo hicieron o lo que hayan hecho no sirvió porque os reportes actuales dicen que los delitos, las agresiones y la violencia en todas sus formas contra las mujeres aumentó durante el último año.