ESCENARIO… El debate que se celebrará este día seis de mayo es organizado por un movimiento que se identifica como Durango Unido en el que participan 60 organizaciones de la sociedad civil, empresariales, estudiantiles y de trabajadores; las más visibles son Coparmex y el CCE. Este evento será cubierto y difundido por más de 20 medios de comunicación y el impacto a favor o en contra de cualquiera de los candidatos será muy importante.
TRES… Durango merece un debate de 3, es el mensaje que han estado promoviendo los organismos que convocan al encuentro entre candidatos a gobernador a celebrarse hoy. Ocurre que Dos de los contendientes, Esteban Villegas y Patricia Flores sí confirmaron su asistencia, pero no así Marina Vitela.
NI ELLOS… Son los estrategas de las campañas los que determinan qué debe hacer el candidato al que asesoran e incluso le dictan lo que debe decir en cada lugar. Se afirma que son ellos los que resolvieron que la candidata de Morena y aliados no debe participar el debate convocado por la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial; ele problema para ellos es que están enviando el mensaje de que ni sus propios asesores confían en que ella pueda tener un buen desempeño.
RIESGOS… En el caso de Marina Vitela, se insiste en que sus estrategas tuvieron que ponderar entre el impacto negativo de se le cuestione por no ir, frente al riesgo de un desempeño deficiente. Al parecer optaron de entre los males, por el menor. Por ahora, algunos de quienes la apoyan se han dado a la tarea de descalificar el debate y a los candidatos que sí asistirán.
GRABACIONES… Las cámaras de los teléfonos y las cámaras de video en domicilios son el complemento que fortalece a las redes sociales; en buena parte como entretenimiento pero de manera muy importante como herramienta para la denuncia y para la evidencia. Hoy hay más probabilidades de conocer al responsable de un accidente o de identificar a un agresor, gracias esto.
DENUNCIAS… Lo malo es que muchas veces las denuncias y la exhibición se queda en las redes sociales y no se formaliza ante el Ministerio Público. Hay una buena tendencia de algunas autoridades de investigar y dar seguimiento a las denuncias en las redes, pero todavía hay candados legales y muchos casos no proceden porque los agraviados o las víctimas se conforman con la denuncia pública y no la hacen ante la autoridad.