Opinión | Las penurias que pasaremos en 2021

El gobernador José Aispuro Torres no ha hablado de la insuficiencia presupuestal para Durango en 2021, los datos de Hacienda así lo ponen de manifiesto, ¿qué debemos esperar los duranguenses, ante este panorama poco alentador en lo económico?, el gobierno Federal, desde el inicio de su administración, ha echado mano de todas las inversiones que se habían acumulado para atender diversas contingencias a lo largo de varios sexenios, acabando con diversos fideicomisos que respaldaban miles de millones y prácticamente han desaparecido.

Al presidente ha dispuesto de esos recursos para aplicarlos a dónde él considera los más conveniente y su destino ha sido: sus programas sociales, con el lema: “primero los pobres” y ahí se han destinado, sin reglas claras de operación, sin transparencia, sin que se den a conocer los padrones de los beneficiarios de cada uno de ellos y cuando se solicita sobre la misma, no se informa de ellos.

Este sexenio se ha caracterizado por no proporcionar la información que se solicita, de acuerdo a las disposiciones vigentes, no obstante, la información no fluye y cuando se le ha cuestionado sobre ello, sobre todo en las mañaneras, minimiza la pregunta y finalmente no responde.

Son muchos los observadores que dan debida cuenta de cómo se han agotado los fondos y fideicomisos que por años se venían fortaleciendo, pero lo cierto es que ya no hay los famosos “guardaditos”, pues se recurría a ellos en ocasiones necesarias, ya que, para ello, se habían creado.

Esta es una realidad nacional que afecta a todos los estados y municipios y claro, al gobierno Federal le impide recurrir a una fuente de recursos completamente agotada.

Hemos dado cuenta de la insuficiencia presupuestal para Durango, que desde el año pasado es drástica, lo que ha impedido que se inicien nuevos proyectos de inversión y sólo queda ajustarse al presupuesto con que se cuenta y tener mucho ingenio y más imaginación para estirar los recursos, aplicándolos a las prioridades de cada región y municipio, la austeridad es el sello, dadas las penurias por las que atravesamos y las que vendrán en 2021.

Damos cuenta de cómo se han agotado esos recursos o guardaditos que se esfumaron: Así, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera dio a conocer que el año que viene sería el peor desde 1932 porque, precisamente se habían acabado los guardaditos.

Habla de tres fuentes de recursos que dejó el gobierno anterior, habla primero del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, FEIP; -a los que nos referimos en párrafos anteriores-, que se creó en 2000. El gobierno de Felipe Calderón lo dejó en 17mil millones de pesos y el de Enrique Peña Nieto con 280mil millones. En 2019 se gastaron112 mil millones de pesos y en este van por los restantes 166 mil millones de pesos.

El Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, FEIEF, se integró en 2006 con recursos del Fondo Mexicano del Petróleo y de los excedentes Federales, cuando cae el crecimiento caen los ingresos y por ende disminuyen las participaciones federales a estados y municipios. Este colchón era para compensar esas caídas. El 30 de noviembre de 2018, tenía 92 mil millones de pesos, de los que en 2019 quedaban 60 mil millones y en diciembre estará en ceros, porque con el desplome histórico del crecimiento, los ingresos seguirán cayendo y los recursos a los estados deberán fluir.

Por último, los fideicomisos públicos, para los que se cambiaron las leyes y reglamentos a fin de que Hacienda recoja los fondos de los que no tienen estructura orgánica y así obtener otros 180 mil millones de pesos, instrumentos que algunos cuentan con deudas y compromisos que sus acreedores harán valer en tribunales.

Bueno, hemos de agregar que, desde antes de esta crisis, el año pasado, iniciaron con recurrir a los guardaditos.

Y es por ello que el secretario Herrera de Hacienda, dice que 2021 será el peor de todos, así de sencillo y de grave para los mexicanos.

Comentarios: observatoriociudadano01@gmail.com

Twitter: jparreolatorres

Blog: Juan Pablo Arreola Torres

Facebook: Juan Pablo Arreola Torres

Puedes comentar con Facebook
Total
24
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress