Cerca de cancelar festejos de navidad y año nuevo oficiales, las medidas restrictivas que se han tomado en el Estado de Durango, deben ampliarse e incrementarse hasta el 2021, en concreto con la ampliación de la Ley Seca hasta después del 2021, las restricciones de movilidad de la población en especial en el transporte público, y por su puesto la obligatoriedad del uso de cubre bocas por parte de todos los habitantes. Esta última parte del cubre bocas, debería incluir un programa estatal que brinde a la población el acceso gratuito a cubre bocas sin costo alguno, de otra manera, los esfuerzos podrían ser efímeros.
En otras latitudes las celebraciones de navidad y de año nuevo han sido canceladas por autoridades municipales y estatales, esto debido a que no se cuentan con las condiciones de sanidad adecuadas para llevar a cabo celebraciones oficiales o por parte de las autoridades. Esta medida, aunque no ha sido anunciada en Durango, tiene que ser tomada en consideración debido a que los contagios a causa del SARS COV2 no han cedido ningún día desde hace más de 7 meses.
Las celebraciones de navidad y de año nuevo no serán las mismas que en años anteriores en definitiva, ya que a nivel global encontramos ejemplos claros de desobediencia social, esto quiere decir, que a pesar de las restricciones y de la información que ya es sabida por la gran parte de la población, de mantener distanciamiento social, es casi un hecho que las navidades y las reuniones de año nuevo sean otro punto de partida para que más y más personas sean contagiados por coronavirus.
Asumir la realidad que hoy nos embarga es complejo, para nadie es fácil decir que las celebraciones de navidad y año nuevo oficiales tendrán que cancelarse y que las reuniones en los hogares tendrán que limitarse a cierta cantidad de personas para que puedan desarrollarse en un ambiente de higiene lo más estricto posible; pero para ser honestos creo que la relajación de las medidas sanitarias y de higiene no serán respetadas si no se tiene una verdadera responsabilidad colectiva.
Otro de los puntos que han sido marcados y claros, es que las autoridades han sido rebasadas al no tener el tacto necesario para entablar un diálogo abierto, empático y sobre todo propositivo en el que se pueda escuchar el sentir de los distintos sectores y con ello lograr encontrar puntos de acuerdo en los que se proteja a la población al igual el patrimonio de los negocios y su economía, ese es el gran reto, encontrar puntos de acuerdo para transitar en esta llamada nueva normalidad.
Recibo tus comentarios y opiniones en mi cuenta de twitter @felipecorrea_1