Opinión | Muerte, desesperación y desabasto: el trío macabro en el sector salud

México enfrenta una dramática realidad: el cáncer infantil cobra diariamente 6 vidas, de acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, AMANC, de diciembre de 2019 a noviembre de 2020 han habido 2 mil 136 defunciones(1). Faltan niños y adultos desaparecidos por la misma causa en el primer semestre de 2021. 

Esta enfermedad es la primera causa de muerte en pacientes de 5 a 14 años, cada 4 horas se registra un deceso y el 75 por ciento de los que lo padecen son tratados en etapas avanzadas, dichas estadísticas sólo en el sector público. Esto, de acuerdo con el portal #DICES.

De acuerdo a la AMANC, México registró 5 mil 696 casos detectados de cáncer infantil, en comparación con España casi 300 por ciento más, ya que el país europeo contabilizó mil 500, según datos de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Asimismo, la tasa de sobrevida mexicana es de 57.5 por ciento, lo que la coloca lejos de la española que es de 80 por ciento.

Los estados con mayor tasa de mortalidad en niños de 0 a 9 años y en adolescentes de 10 a 19, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia son: Campeche, Chiapas y Tabasco.

Por otra parte, el desabasto de medicamentos en el país es más amplio de lo que sale a la luz cuando se habla de cáncer infantil. El informe de Transparencia en Salud recientemente publicado por el Colectivo Cero Desabasto, una coalición de más de 60 organizaciones de salud, muestra cómo el desabasto de medicamentos tiene tendencias a la alza desde 2019 (2).

Detalla que se ha duplicado la falta de surtido efectivo de recetas médicas provenientes de instituciones públicas (IMSS e ISSSTE) entre 2019 y 2020. Igualmente, quejas relacionadas al desabasto de medicamentos en IMSS, ISSSTE e Insabi/Seguro Popular, aumentaron 48% entre 2019 y el 2020. Adicionalmente, ha habido desabasto de vacunas para enfermedades diferentes al Covid19. El informe revela reducciones importantes en la aplicación de vacunas contra el tétanos y el VPH, con caídas de 92% y 73% de vacunaciones.

Distintas fuentes vinculan este desabasto a la incompetencia del gobierno en los procesos de compra y distribución de los medicamentos. La investigación “Operación Desabasto”, impulsada por Impunidad Cero y Justicia Justa, explica que la administración de López Obrador estableció una nueva ruta para las compras públicas, incluyendo todas las compras de medicamentos, para que pasaran por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda a partir del 1 de enero de 2019. Esto quitó al IMSS la facultad de compra de medicamentos a nivel federal y estatal. Lo que generó un cuello de botella colosal.

Además de dificultades burocráticas al intentar reformar, sin éxito, los sistemas de compra-venta de medicamentos, en marzo de 2019 López Obrador vetó a las tres distribuidoras de medicamentos más grandes del país: Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V. (Grufesa), Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico S.A. de C.V. (Dimesa) y Maypo. Cofepris clausuró 7 de las 17 plantas de Pisa porque supuestamente hallaron una bacteria en productos para tratamientos oncológicos —pero no abrió una ruta para comprobar que habían remediado el peligro sanitario que generó un vacío de proveedores.

En 2019 más de 60% de las claves de medicamentos quedaron sin oferta de compra. Para finales del 2019, el gobierno federal había fallado en comprar medicamentos para 2020.

“Si bien, los monopolios en la producción, que generan las patentes, son un problema global, el gobierno de López Obrador ha privilegiado la lucha contra los monopolios frente al acceso a medicamentos. Dudo que alguien escatimara en reconocer que se castigue a las farmacéuticas que incurrieron en actos de corrupción, pero debieron contar con una estrategia efectiva de sustitución oportuna de medicamentos, que no pusiera en riesgo la vida y la salud de millones de pacientes”, concluye, Maite Azuela, politólogo y maestra en Políticas Públicas y Administración Pública, en su más reciente artículo publicado en El Universal, este domingo 4 de julio.

1. https://dices.mx/es-neta/mueren-cada-dia-6-ninos-con-cancer/

2. https://nosotrxs.org/informe-de-transparencia-en-salud-2019-2020-mapeo-del-desabasto-de-medicamentos-en-mexico/

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress