Opinión | No conocemos la hoja de vida de los candidatos

Esta elección va a ser recordada por que se postularon como candidatos muchos improvisados de la política, por lo que es menester conocer sus hojas de vida; aunque por lo mismo muchos no dicen qué han hecho y mucho menos, qué piensan hacer en caso de llegar al parlamento. 

En este sentido la organización Transparencia Mexicana informó que, a menos de un mes de la elección más grande en la historia del país, alrededor de 66 millones de votantes en 25 estados no cuentan con información accesible sobre la trayectoria curricular de los candidatos locales.

En un informe al corte del 10 de mayo, el equipo de observación electoral de Transparencia Mexicana identificó que sólo siete estados del país tienen una plataforma que permite a la ciudadanía consultar y comparar la trayectoria curricular de los aspirantes a cargos.

Transparencia Mexicana encontró que los estados de Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo habilitaron plataformas que permiten concentrar la información curricular de candidatos a cargos de elección popular en los estados, desde síndicos municipales hasta gobernadores.

La organización no gubernamental apuntó que el actual proceso electoral ha evidenciado importantes vacíos de información para los votantes, así como diferencias importantes entre la información disponible para los procesos electorales federal y estatales.

Transparencia Mexicana identificó que sólo se han publicado 7 mil 808 perfiles curriculares en plataformas que permiten a la ciudadanía comparar y consultar entre opciones.

La asociación civil informó que en la elección federal, de los 11 partidos y dos coaliciones que contienden por diputaciones federales, cinco partidos y una coalición han presentado y publicado 90% o más de los currículos de sus candidatos y candidatas: Morena (99.3%), PAN (99.6%), PRI (99.3%), PT (95.6%), PVEM (94%) y las coaliciones Juntos Haremos Historia (89.3%) y Va por México (94.5%).

A los que les falta publicar semblanzas En contraste, los partidos que han publicado menos de 90% de currícula de sus candidatos y candidatas son Fuerza por México (85.3%), Movimiento Ciudadano (79.1%), PES (71.6%), PRD (74.5%), y Redes Sociales Progresistas (58.8%).

Mientras que entre quienes se presentaron como candidatos independientes a una diputación federal, 83.3% han presentado y publicado su trayectoria curricular.

Si queremos que la gente vote de manera razonada, debe conocer la información curricular de los candidatos, no sólo sus fotos donde aparecen sonrientes.

Puedes comentar con Facebook
Total
4
Shares
Related Posts
Nota Completa

Opinión | El espejo

Resplandor entre rejas XXXV  Otro día más me levanto. Piso el suelo, aunque no del todo; pasa el…

Thumbnails managed by ThumbPress