La reelección presidencial fue la idea más nefasta para la democracia colombiana, ya que en ese país tener un presidente en campaña permanente, con todos los bienes del estado a su disposición, generaría corrupción, lo que luego se manifestó en las tres ramas del poder público pagándose favores y manipulándose mutuamente. Y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.
1.- EL presidente Andrés Manuel López Obrador continuará con la política de cero corrupción y cero impunidad, por lo que se tomó la decisión de sustituir a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros por Roberto Salcedo Aquino en el cargo de secretario de la Función Pública. Y así, como se dieron los cambios en el gabinete del gobierno federal, podría seguirse el ejemplo a nivel estatal.
2.- Apenas se dieron los resultados oficiales de la elección a diputados federales y locales, hay quienes comenzaron a barajar nombres de quienes pudieran abanderar las candidaturas a las Presidencias Municipales y a la Gubernatura, cuando corresponderá a los partidos políticos definir a quienes puedan aspirar a este tipo de cargos públicos.
3.- Hay quienes manejan candidatos externos a los partidos políticos, y dan por hecho su participación, cuando sus intereses se encuentran fuera de la administración pública, o bien, se hacen cuentas alegres con base en la votación obtenida, en las que desde ahora suponen coaliciones cuando deberá realizarse el procedimiento correspondiente.
4.- Sin embargo, si se toma en cuenta el índice de votación por coalición PRI-PAN-PRD, la candidatura a la gubernatura se definirá en el PRI por parte del exgobernador Ismael Hernández Deras, donde pudieran ser Ricardo Pacheco o Ricardo López Pescador, mientras que los panistas, que se han convertido en la tercera fuerza política, tendrían entre sus cartas a Francisco Javier Castrellón o Héctor Flores Avalos, de los demás, no tienen los arrestos para acceder a dicha posición. Del PRD, perdió las prerrogativas locales.
5.- En el caso de Morena, quienes ya han levantado la mano son el Senador José Ramón Enríquez y la alcaldesa Marina Vitela, quienes pueden ir de la mano para no dividir los votos de este partido político, aunque faltaría por definir si además del PT, pueden ir en alianza con el Partido Verde o Movimiento Ciudadano, el tiempo dará las definiciones.
6.- Dentro del cabildeo que se tiene entre las distintas fuerzas políticas al interior del Congreso del Estado sobre la duración de la próxima gubernatura, existe la posibilidad de que ésta sea de 5 años y las alcaldías de dos años, lo que será discutido dentro del periodo extraordinario y que permitirá empatar las elecciones locales con las federales.
7.- El Tribunal Superior de Justicia no debe ser caja de resonancia para quienes no pueden desarrollarse en los ámbitos políticos, por lo que el Poder Judicial no debe ser cementerio de políticos ni cueva de gavillas que pretenden continuar su vida en la nómina escudándose en la impartición de justicia.
8.- Mientras tanto, en el caso de las definiciones legales del Sistema Local Anticorrupción, deberá atenerse a lo que marca la ley, como en el caso del Fiscal, donde ya emitió su opinión correspondiente la Suprema Corte de Justicia, lo que puede afectar el desarrollo y el resolutivo de las investigaciones que se llevan a cabo dentro de este sistema.
9.- Los organismos empresariales se han convertido no sólo en beneficiarios de los apoyos gubernamentales, sino que también, debido a su cercanía con los funcionarios han fomentado negocios al amparo del poder, ya que siempre son los mismos personajes quienes hacen gala de la representación de la clase emprendedora y además, hacen usufructo de los fideicomisos para promoción de la industria.
10.- Nuestra entidad requiere de proyectos detonadores para el desarrollo, con la participación de los diferentes sectores de la sociedad para que deje Durango de ser rehén de las sectas políticas y los grupos dejen de ver a la administración pública como un trampolín para los negocios al amparo del poder, como un motivo para que los actos de corrupción sean vistos como algo cotidiano y la impunidad se acreciente.
Y así, esperamos que los nuevos diputados lleven a Durango en su interés.
www.durangoconfidencial.com
juradopopular_dgo@hotmail.com
@Edgar_comenta
De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Más Pop 95.7 FM.