Opinión | Si se utiliza bien, sí alcanza

La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, pueblos antiguos hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente, y así comenzamos nuestra tradicional cuenta.

1.- Una vez que se dio a conocer el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022, en el que nuestra entidad contará con recursos por el orden de los 54 mil 882 millones de pesos, lo que representa el más alto ejercicio financiero  en la historia de nuestra entidad, que incluye el presupuesto destinado para la entidad por 30 mil millones 922 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 8.6 por ciento.

2.- El senador Gonzalo Yáñez junto con otros legisladores duranguenses, se pronunció a favor de la construcción de la Presa Tunal II, proyecto que pudiera garantizar el agua para los 700 mil duranguenses que viven en la capital del Estado, además del respaldo que se tiene para el proyecto de Agua Saludable para la Laguna, que representa contar con el vital líquido en esa región de la entidad.

3.- Ante la necesidad de garantizar y proteger el derecho humano de acceso al agua y atender los asuntos y proyectos estratégicos, así como de seguridad nacional en materia hídrica, el senador Gonzalo Yáñez propuso crear la Secretaría del Agua, lo que permitirá proteger las reservas hídricas nacionales e implementar programas de desarrollo sustentable en esta materia y que todos los mexicanos puedan tener acceso a agua suficiente para el uso doméstico y personal, segura, aceptable y accesible físicamente.

4.- A nivel de partidos políticos, también ha comenzado una carrera por la obtención de las preferencias electorales con mira a la elección del próximo año, lo que ha provocado que a nivel nacional se hayan suscitado conflictos que pudieran tener consecuencias en el estado sobre todo en lo que corresponde al PRI, que se convirtió en el partido con mayor número de gubernaturas perdidas en este año.

5.- Y ni que decir del PAN, que después de la visita de los dirigentes españoles de Vox, se provocó un cisma al interior con repercusiones en los estados, sobre todo, en aquellos que renovarán la dirigencia como Durango, en el que se preparan ya los grupos tradicionales para retomar el poder blanquiazul para después determinar a los candidatos que participarán en las elecciones del próximo año.

6.- A consecuencia de la aprobación del crédito del Gobierno del Estado, se hicieron señalamientos por el actuar de diputados de Morena, que motivó ser un tema dentro de las conferencias mañaneras, lo que pareciera más que parte de lucha contra la corrupción, una guerra intestina promovida por uno de los aspirantes para demeritar a otros morenistas.

7.- A partir del próximo lunes, se dará en el Congreso del Estado la pasarela de Secretarios del gabinete con motivo de la Glosa del Informe de Gobierno, donde sin duda habrá explicaciones sobre acciones de la administración estatal, sobre todo en lo que corresponde al área financiera, punto toral que puede ser motivo de atención de algunos legisladores.

8.- Y es que en el mismo Poder Legislativo, Ignacio Orrante se desempeñará como Secretario General del Congreso, después de haber ocupado la Subsecretaría de Administración, por lo que se esperan resultados positivos de su labor al ser un gestor que emprender el diálogo y la negociación para superar las diferencias.

9.-  Después de las diferencias ocasionadas por los uniformes escolares, es necesario que se lleve a cabo una investigación a fin de conocer el flujo de los recursos de la dependencia utilizados para ta fin, situación que provocó diferencias con la Secretaría de Bienestar, encargada de coordinar la elaboración de las prendas de manera conjunta con los talleres textiles.

10.- La lucha contra la corrupción debe darse en todos los niveles, por lo que corresponde a todos emprender acciones para evitar no sólo el pago de “moches” o comisiones, sino también para evitar sobreprecios que afecten la economía, ya que ello no sólo repercute en la administración pública, sino también a nivel familiar.

La acción controlada del presupuesto se establece al hacer la comparación entre éste y los resultados obtenidos, y si hubiera diferencias, hay que tomar las medidas convenientes para corregir, oportunamente las deficiencias existentes.

www.durangoconfidencial.com

juradopopular_dgo@hotmail.com

@Edgar_comenta

De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Mas Pop 95.7 FM.

Puedes comentar con Facebook
Total
14
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress