Mientras el gobernador José Aispuro Torres, continúa con su recorrido por los municipios entregando obras de beneficio para todos, el secretario de Obras Públicas de la entidad, anuncia que van más de 108 obras en proceso y que próximamente se licitarán otras 250, proceso que quedaría concluido en marzo, estas como otras acciones emprendidas por el Gobernador, se suman a las buenas noticias que permitirán fortalecer la economía estatal, la creación de más fuentes de empleo e incrementar la confianza en los inversionistas y en general a todos los sectores productivos.
Las oportunas medidas del Gobernador para atender la Pandemia continuarán y el apoyo brindado a todos los sectores dieron los resultados deseados, así avanzaremos.
Hace días, López Gatell responsable para atender los asuntos relacionados a la Pandemia, por parte del gobierno Federal, anunció que próximamente se haría un alto en el camino para evaluar el comportamiento del desempeño de la estrategia para atender los efectos del letal virus, a lo cual los científicos dan la bienvenida y señalan que es tarde y que ello, debió realizarse meses con antelación.
Al analizar las diversas opiniones, todas coinciden en que el gobierno de López Obrador reaccionó muy tarde y de forma errada para contener el contagio del virus, el cual continúa sin poder contenerlo, entre esas opiniones resalta la de la Doctora Laurie Ann Ximénez Fyvie, “Un daño irreparable. La Criminal Gestión de la Pandemia en México”, en donde detalladamente, da una puntual reseña de los hechos y cifras oficiales, así como de los errores sucesivos que se fueron acumulando, dando lugar al fracaso que el gobierno Federal ha tenido en la atención de la Pandemia, a lo que debemos agregar que las organizaciones científicas han opinado de la misma forma, que México es el último lugar a nivel mundial en atenderla.
Pero además de ello, observamos que solo 10 países en el mundo han acaparado la producción mundial de vacunas, consecuentemente, México difícilmente podrá acceder a las suficientes vacunas y mientras eso ocurre, cada uno de nosotros debemos responsabilizarnos de nuestra salud y la de nuestra familia y además, que el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias es el que nos permitirá vivir con mayor seguridad de no ser contagiados, vivir con la pandemia es el reto diario que debemos tener, así que informados, no hagamos caso a redes sociales y otras noticias destinadas a confundirnos, y sobre todo que las campañas políticas, siempre tienden a distorsionar, la verdad, no nos dejemos engañar.
El sainete de las vacunas es absolutamente irracional. Podría ser hasta divertido, si no estuvieran en juego millones de vidas. La irresponsabilidad, la indolencia y la soberbia se suman a una criminal estrategia electoral, lo que hace un coctel verdaderamente aterrador. Mientras seguimos en esta cuarentena de nunca acabar.
Y cuidado, ya aparecen algunos fraudes de vivillos y empresas fantasma que tratan de enganchar a incautos con el cuento de que ellos aseguran poder proveer alguna vacuna.
Tenemos una pregunta muy sencilla para la que no encuentro la respuesta por más que la busco: ¿dónde está el límite? A nivel del lenguaje, ateniéndome a la definición y empleando mi facultad racional, el límite parece un problema facilísimo: el límite está ahí donde una cosa deja de ser ella y comienza lo otro. Sin embargo, al acercarme a los problemas urgentes de la vida dicha respuesta se me rompe inmediatamente y me doy cuenta de que tan sólo es una solución abstracta, incluso tautológica: equivalente a decir: el bien es lo bueno y el mal es lo contrario del bien. ¿Qué pasa, por ejemplo, con el límite entre lo admisible y lo inadmisible?, ¿o entre lo moral o lo inmoral? o, para decirlo de una sola vez ¿entre lo correcto y lo incorrecto?
En otro orden de ideas, observamos los conflictos internos en los partidos políticos, lo que se manifiesta no solo en todos los partidos como tampoco únicamente en Durango, sino en el resto del país, en unos más que otros, pero la lucha por una curul ya sea local o Federal es abierta, a tal grado que algunos interesados han externado su intención de buscar su candidatura por otro partido. La queja se centra en que los precandidatos asignados son los mismos o en su caso obedecen a una corriente o una persona, otros en cambio, resaltan que no se dan oportunidades y su intención es la misma.
Comentarios: observatoriociudadano01@gmail.com
Twitter: jparreolatorres
Blog: Juan Pablo Arreola Torres
Facebook: Juan Pablo Arreola Torres