Se calienta el caldero político.
Del dicho al hecho hay mucho trecho. Este dicho popular le queda muy bien a la administración López obradorista, quienes han hecho del combate a la corrupción su principal objetivo.
Está muy bien que así sea que se castigue a quienes hicieron mal uso de los recursos públicos pero la cosa que sea pareja pues como que ni el presidente ni el director de Pemex, sabían que Felipa Obrador es prima del mandatario, hacia negocios millonarios con licitaciones amañadas mediste la empresa litoral laboratorios de la cual la señora Felipa Obrador, es propietaria.
Será omisión involuntaria de un funcionario inepto o de plano los mexicanos se tragan el garlito que la ley es pareja.
Ahora resulta que después de muerto El Niño a tapar el pozo y como si nada hubiera pasado.
Alianzas necesarias
Con la autorización del consejo Político, del partido Acción Nacional, para formalizar alianzas con el PRI, PRD, se da un paso adelante para intentar recuperar posiciones legislativas de cara al proceso electoral del 2021.
También se pretende establecer alianzas en cuando menos doce estados en donde se disputarán gubernaturas.
Tras el acuerdo aliancista será interesante ver si en verdad puede más el interés general que las ambición de haber quien se queda con más posiciones.
Así las cosas de cara al proceso electoral del próximo año que sin duda será todo un reto no solo para Morena, que sin duda buscará retener la mayoría legislativa.
Durango, entra en reparto de posiciones y seguramente los partidos ya comienzan a negociar posiciones.
Por lo pronto para buscar algún distrito electoral federal, ya se apuntan, Mar Grecia Oliva, el ex secretario general de gobierno, arquitecto Adrián Alanís, Oscar García Barrón, Luis Enrique Benítez.
Se dice que también pudiera entrar por el PRI, el ex diputado federal, Rubén Escajeda.
Lo cierto es que la lista es larga y pocas las posiciones.