¿Política emprendedora?

El emprendimiento es un gran motor para el desarrollo de nuestra sociedad actualmente y las políticas en torno a ello pueden contribuir de manera decisiva a facilitar su ecosistema, aunque de acuerdo al desempeño de los últimos años, el emprendimiento se refleja en buscar negocios desde el poder público para beneficio personal o de grupo, y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.

1.- La corrupción ha sido motivo de muchas situaciones durante los últimos años, lo que ha ocasionado que se hayan comenzado investigaciones en contra de funcionarios del orden federal, y exista la presentación de múltiples amparos a nivel estatal, pero a nivel municipal, también se requiere de brindar resultados

2.- Por eso, os órganos de control municipales y del Congreso del Estado analizarán e investigarán la asignación y venta de las luminarias que fueron retiradas de la red de alumbrado público de la ciudad, por parte de la Síndica Luz María Garibay, quien sin tomar en cuenta la ley, se dedicó a la comercialización de este patrimonio del Ayuntamiento, sin considerar una licitación de por medio, lo que la pone en riesgo de encontrarse responsable, de una acción penal en su contra.

3.- Lo mismo debe considerar el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Pérez Romero, ya que no está definida con claridad la propiedad de los servicios de recolección de basura, porque unos vehículos dicen red ambiental y otros Dirección de Servicios Públicos Municipales, además de que no se han dado a conocer los términos del contrato de recolección de desechos y del manejo de la planta de transferencia, lo que representa ingresos sin que hasta el momento se den a conocer los montos a favor del Ayuntamiento.

4.- Esta situación ha provocado que diversos funcionarios identificados con el PAN, PRD y PRI, así como líderes sectoriales sigan su campaña en contra del presidente de la República, pues a pesar de que desestiman las acciones del gobierno federal, si exigen recursos a favor de los ciudadanos duranguenses, sin que se realicen obras ni se mejoren los servicios.

5.- Esta semana se dio a conocer que dentro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” hay un gran fraude orquestado por quienes han estado dentro de la Delegación de Bienestar, como Gustavo Pedro Cortés, anterior Coordinador de Programas Sociales, donde ocho mil jóvenes que en Durango están registrados como beneficiarios solamente 120 se incorporaron al mercado laboral, debido a que se crearon empresas fantasmas para poder acaparar becas, lo que será motivo de análisis por el propio Mandatario en su visita a nuestro estado.

6.- Y el alcalde Jorge Salum tomó la protesta a los integrantes del Consejo Empresarial Ciudadano y Académico para el Desarrollo Urbano, que más que ser una herramienta de apoyo para la toma de decisiones y propuestas de obra, pareciera una justificación para continuar con el saqueo a Durango, ya que entre ellos están personajes señalados en años pasados por malos manejos de los recursos, desde la venta de materiales de construcción, hasta contratistas de obra pública que dejaron fallas en sus trabajos que aún cuestan a la ciudadanía.

7.- A pesar de los rumores que circularon desde la semana pasada del cambio de titular en la SEED, al conjurarse la huelga que amenazaba la Universidad Juárez le dio un nuevo respiro porque se llegó incluso a cuestionarse la autenticidad de su firma en cheques expedidos la quincena pasada, con lo que a pesar de los rumores de nuevos titulares, si hubiera, se expondrían a múltiples problemas que existen en las dependencias, por lo que seguramente habrá de esperar los anunciados cambios hasta el próximo año, si hubiera funcionarios que aspiraran a las diputaciones, tanto locales como federales.

8.- Lo que sí hay que esperar, es el reciente incremento de la nómina universitaria a cambio de que no hubiera huelga, representa alrededor de 175 nuevas plazas tanto académicas como administrativas que fueron solicitadas con sus respectivos nombramientos, así como 35 jubilaciones para cada uno de los sindicatos, lo que de no aplicarse en las próximas semanas, representará una vez más el cierre de las instalaciones del Edificio Central, por lo que el aspecto económico se limitó únicamente al tope nacional que fue de 3.4 % al salario.

9.- Y entre los cambios que se darán es la fusión de por lo menos cinco dependencias estatales, de acuerdo al anuncio de la Secretaría de Finanzas y Administración, además de que no se van a cubrir las 285 plazas vacantes, ni se van a abrir plazas nuevas, se van a restringir los gastos y a buscar ahorros en combustibles y en rentas, además de realizar el pago del adeudo de 185 millones de pesos a proveedores.

10.- Donde sí deben registrarse cambios, es en algunas subsecretarías y direcciones, donde los funcionarios buscan sus propios intereses e incluso hacen negocios directamente con los contratistas y con las empresas que llevan a cabo la ejecución de trabajos, sin que quede claro el monto real de los recursos y donde imperan los moches sin que nadie ponga freno.

Y así, el emprendimiento debe generar mejores condiciones de vida para todos, jóvenes, mujeres y adultos mayores, que busquen la innovación para establecer negocios, que beneficien a todos, no sólo al servidor público que quiere mostrar poder.

www.durangoconfidencial.com

juradopopular_dgo@hotmail.com

@Edgar_comenta

De lunes a viernes de 20:00 a 21: 00 horas por Mas Pop 95.7 FM.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

La Cachimba

PROTESTAS… Se mantiene fuerte la tendencia de las protestas feministas, mujeres que están alzando la voz y los…

Thumbnails managed by ThumbPress