Por: J. Ignacio Mendívil B.
Este 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer, donde muchas de las causas de ellas se ponen de manifiesto hoy quiero exponer que de manera histórica el Congreso del Estado abrió su tribuna a 4 mujeres destacadas líderes de opinión y activistas, pero una en particular que si bien es una profesionista de la Comunicación, ex presidenta fundadora del Colegio de Licenciados en Comunicación y también abogada prominente, me refiero a la Licenciada Julieta Hernández Camargo, que por años ha sido la voz más congruente de la defensa de los derechos de la mujer duranguense como de los menores de edad.
En otras ocasiones el Congreso del Estado de Durango solo se había concretado a ser un edificio más receptor de denuncias en carteles y tendederos que si bien en esta ocasión no fue la excepción, la tribuna más alta escuchó los planteamientos de las mujeres y todos los legisladores y legisladoras pusieron atención a los señalamientos como a los reclamos.
Comparto algunas líneas del discurso de Julieta Hernández Camargo, presidente de la asociación Sí hay Mujeres en Durango, que ha decir de paso los diputados hicieron algunas muecas cuando les colocó el saco de la falta de solidaridad con este sector de la población en la entidad.
“Hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer me permito expresar ante ustedes lo que tenemos pendientes desde la madrugada del 28 de septiembre de 2022, en que la mayoría de las legisladoras y legisladores rechazaron una iniciativa popular para la despenalización del aborto que colectivas feministas presentamos acompañada de 7, 642 firmas que son el 0.5% de la lista nominal y que era el requisito para poder acceder a ese instrumento democrático.
Las mujeres de Durango seguimos indignadas por la actitud antiderechos de los diputados y diputadas del PRI y del PAN que antepusieron sus creencias personales a la ética política y aceptaron la violación de los artículos 40 constitucional que nos dice que México es una república laica y el 130 que nos dice que los ministros no podrán oponerse a las leyes del país… Habiendo reconocido públicamente, lo dijo una diputada, la intervención de la Iglesia Católica en la soberanía del Congreso del Estado.
Nuestro agradecimiento a diputadas y diputados de Morena, principalmente a la diputada Marisol Carrillo que peleo hasta el final por nuestra iniciativa.
Por otra parte no olviden que el pasado 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizo el aborto, ninguna mujer, médico, médica, enfermero o enfermera o acompañante ira a la cárcel por practicarse o apoyar la práctica de un aborto, el aborto es un asunto de salud pública y de justicia social, por abortos clandestinos están muriendo muchas mujeres pobres en México y en Durango.
Cabe aclarar que lo que dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que ninguna mujer va a ir a la cárcel por abortar y como fue aprobado por la totalidad de ministras y ministros tiene que ser acatado por las juezas y los jueces locales y federales, significa que si una mujer se le integra una carpeta el juez o la jueza tendrá que decir que no procede.
Pero no hemos abandonado la lucha y estamos trabajando duro para que este Congreso armonice el criterio de la Suprema Corte de Justicia con el Código Penal de Durango…tenemos 4 amparos.
También queremos informarles que como recordaran el Estado de Durango tiene en alerta de violencia de género en 16 municipios de hace ya casi 5 años y que una de las recomendaciones al estado para poder levantar la alerta es que el gobernador impulse una iniciativa para despenalizar el aborto.
A nombre de las 7,642 personas que respaldan esta iniciativa, estamos inconformes con lo que hicieron las diputadas y diputados del PAN y del PRI que trasladan sus creencias personales al ejercicio de lo público y que no cumplieron con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que despenaliza el aborto en todo el país, no armonizaron el Código Penal de Durango para garantizar los derechos humanos de las mujeres.
¡Ya lo dijo la corte!
Así de fuerte el mensaje de la líder social que no ha descansado en la lucha de los derechos humanos de las mujeres en Durango, que muchos o pocos podrán estar de acuerdo o no con su posición, yo suscribo aquel pensamiento de la comunicación de Voltaire “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.