Partiendo de que una elección es una auténtica fiesta democrática, en la que se deben llevar a cabo una serie de preparativos para asegurar a las y los ciudadanos invitados (en este caso a las y los ciudadanos que cuentan con su credencial de elector vigente) el que puedan acudir y participar en forma segura y ordenada en este festejo que tendrá verificativo el próximo 5 de junio, es importante dar a conocer algunos de los avances para lograr este fin.
Pues bien, primeramente, vale la pena decir que para organizar esta importante fiesta democrática, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), organismo encargado de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral local, aprobó el 25 de agosto de 2021 el Calendario de actividades a desarrollar durante el desarrollo de este proceso electivo; la logística para asegurar el derecho al voto, y las tareas para dar a conocer los resultados y la declaración de validez de la elección. Es importante decir que por primera vez en la historia de Durango, a esta fiesta también se han sido invitados a las y los duranguenses que radican en el extranjero, habida cuenta que podrán votar por la Gubernatura, exclusivamente.
En este orden, y tal como lo establece la normativa electoral local, el primero de noviembre del año pasado, se declaró el inicio formal del proceso electoral local 2020-2021, en el que se elegirá a quien ocupará la titularidad del poder ejecutivo en el estado y a las y los ciudadanos que integrarán los 39 Ayuntamientos de nuestro Estado.
Otro elemento fundamental para brindar a la ciudadanía una elección de calidad, es la suscripción de los instrumentos de coordinación con el Instituto Nacional Electoral; a este respecto, destacar que a esta fecha se ha formalizado un Convenio General de Coordinación, un Anexo Técnico y un Anexo Financiero, éstos documentos establecen las bases de coordinación y de cooperación, así como los compromisos y las directrices bajo las cuales se desarrolla la colaboración entre ambas autoridades administrativas electorales.
También, en otras decisiones de la mayor relevancia, se ha trabajado en la preparación, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que permitirá a la ciudadanía conocer los resultados de la elección, de manera preliminar, desde el mismo día de la jornada comicial. Por cierto, para esta fiesta democrática, también se presentará un conteo rápido en la elección de la Gubernatura, esto permitirá que la ciudadanía conozca con mucha exactitud las tendencias en los resultados, es la primera ocasión que se presentará un ejercicio de esta naturaleza.
De igual manera, en una decisión evolutiva que maximiza derechos fundamentales, el 28 de noviembre, se aprobaron acciones afirmativas para asegurar la paridad de género así como la inclusión de otros grupos o sectores sociales en desventaja en la integración de los ayuntamientos, pero ahora iremos más allá en el Estado, la paridad deberá asegurarse en la postulación de candidaturas y en la integración final, esto es que, si a partir de los resultados no se lograra la paridad en un ayuntamientos, el Instituto estaría ajustando la integración para asegurar este principio de paridad de género en la asignación. Se trata de una determinación que permitiría que por primera vez en la historia de nuestro Estado tengamos Ayuntamientos realmente paritarios e incluyentes.
Asimismo, se han integrado los 39 Consejos Municipales Electorales para este proceso electivo, actualmente mantienen sus oficinas abiertas y están llamados a prestar un servicio de calidad y garantizar la organización de la elección en el ámbito municipal.
En esta fiesta, se estarán implementando las medidas sanitarias correspondientes para evitar la propagación del virus SARS-Cov-2 (COVID-19); para tal efecto, las actividades presenciales se estarán desarrollando bajo estrictos protocolos de seguridad con el objeto de garantizar la integridad y la salud de las y los ciudadanos duranguenses.
Todo lo anterior se realiza con el propósito de que la fiesta democrática a la que me refiero, se desarrolle de manera pacífica y sin sobresaltos, y que -como ha ocurrido en los últimos procesos electorales y que ya es una costumbre en nuestro Estado- se respete íntegramente la voluntad de la ciudadanía duranguense expresada en las urnas.
¡Seamos nuevamente partícipes de esta gran fiesta democrática!
@David_ArambulaQ