Aunque será hasta octubre cuando comience formalmente el proceso electoral rumbo a las elecciones a gobernador el 5 de junio próximo, la carrera por el espacio que dejará José Aispuro Torres, tomará un nuevo impulso a partir de esta primera semana de septiembre. Los componentes que harán atractiva esta nueva etapa de la carrera gubernamental son los siguientes.
1.- Aispuro: la cuenta regresiva.
A 12 meses de entregar el poder, el gobernador José Aispuro Torres logró sacar una doble ventaja que hará valer en esta carrera adelantada que se ha iniciado.
— La primera, que a cambio de una promesa, la anterior legislatura dominada por Morena, accediera que el dictamen de la reforma a la ley orgánica del congreso, que le permitiría retener el poder político y económico de esta institución no se publicara y con ello, todo quedara igual.
Por ello, hoy Morena en la nueva legislatura sólo accederá al control de la dirección de prensa, pero hasta ahí.
El tener bajo su poder, la Jucopo y la administración económica del Congreso, le otorgaba a Morena una ventaja competitiva en la carrera por la gubernatura. Ahora, nada. Sólo la promesa de regresar a la Jucopo dentro de un año, si es que el PRI, sigue en esa disposición.
— Pero el gobernador no sólo obtuvo eso, a través de su efectivo operador, Héctor Flores Ávalos, también convenció a los anteriores legisladores de Morena, se le aprobara un nuevo crédito de hasta 900 millones de pesos. Los más de 6 mil millones que fueron tema de discusión la semana pasada, son deudas que el gobierno reestructurará. Pareciera que se puso como pantalla el supuesto crédito de más de 7 mil millones, para que pasara desapercibido el que sí es real, de 900 millones de pesos.
Estos recursos frescos, naturalmente que le dan vida a la agónica administración estatal que se tropezó con esta oportunidad de cerrar el sexenio realizando obras que indiscutiblemente pesarán en las próximas campañas.
2.- PRI: ¿de la mano de Aispuro a la elección de junio 5?
El haber hilvanado fino (José Aispuro Torres) para quitarle la paleta de la boca (la Jucopo) a Morena, al no publicar en el Diario Oficial del Estado de Durango, la reforma a la ley orgánica del Congreso, le regresó el aliento a los priistas.
Esta acción ha sido interpretada en el tricolor como el mejor mensaje de que seguirán juntos hasta junio de 2022. O sea, que sí habrá alianza electoral para el próximo año. Ahora sólo faltará definir el reparto de los espacios de poder.
— Por lo pronto, los priistas ya están ejerciendo el poder dentro de la Cámara de diputados. Ricardo López Pescador es el coordinador de la fracción de diputados del tricolor y también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
— En cuestión de horas, la correlación de fuerzas y el juego de poder, cambió radicalmente en el poder legislativo; de tenerlo y ejercerlo férreamente Morena, ahora lo hace el PRI y las izquierdas son minoría. E incluso, con un trabajo extra, PRI, PAN y PRD, podrían convertirse en mayoría calificada, si así lo quisieran, al contratar los servicios de un legislador, ya sea el del Partido Verde o el del Partido del Trabajo.
Pero la administración del poder, la comenzaremos a observar a partir de esta semana. Una semana en la que las agendas legislativas serán los principales temas, mientras las bancadas calientan motores para las confrontaciones esperadas a partir del primer trimestre de 2022.
3.- Los precandidatos.
Hay un elemento que se llama incertidumbre, que atraviesa, en la actualidad, a todos los aspirantes a ser candidatos a gobernar el estado a partir de septiembre de 2022.
— Cierto, Morena aparece en las encuestas como el partido mejor posicionado entre la ciudadanía. Así aparecía en la elección de este 2021 y no retuvo la mayoría en el Congreso. Sin embargo, las encuestas pesan psicológicamente entre todos los aspirantes.
— Dentro de Morena, Marina Vitela, Manuel Espino y José Ramón Enríquez, pelean fuertemente por hacerse de una mayor estructura territorial que los meta fuertemente a la disputa por la candidatura. Tienen carro, pero cuál de los tres será el chofer. Durante septiembre podríamos acercarnos a la identidad del tapado o tapada, por AMLO.
— En el PAN, la efectiva operación de Héctor Flores Ávalos, sobre el caso de la crisis en el Congreso, lo ha posicionado en forma inmejorable entre el gobernador, quien sí tiene voz y voto, en la definición del candidato que lo podría suceder.
— Sin embargo, Jorge Salum del Palacio, sigue muy despegado en cualquier encuesta que se ha aplicado y publicitado por redes sociales. El alcalde salió de la polvareda que le armó el hoy ex subdirector de servicios públicos y su gobierno comienza a hacerse presente con un renovado trabajo en el municipio de la capital sin embargo, depende de la opinión del gobernador Aispuro.
— En el PRI, Esteban Villegas y Luis Enrique Benítez son los únicos que sobreviven como propuestas del tricolor. Esteban Villegas registra una visible ventaja en cualquier encuesta interna o externa que se publica y sólo espera los tiempos en que inicien las negociaciones entre las dirigencias nacionales para definir si irá por la alianza PRIAN, o solo por el PRI o Solo.
Como podemos concluir, septiembre además de ser el mes patrio, también será interesante por los componentes que seguirán en juego.