El periodismo de investigación, las filtraciones, las Redes Sociales, han denunciado una de las arbitrariedades del neoliberalismo como son: el manejo ilícito de enormes cantidades de dinero depositadas en los paraísos fiscales, en los que no solo se pagan pocos impuestos, se crea una ingeniería financiera compleja, donde existe lavado de dinero, triangulación de cuentas, creación de empresas fantasmas, prestanombres de grandes capitales y no sabemos cuántas turbiedades más, con inmensas fortunas, sacadas de manera ilegal de los países de origen de empresarios, narcotraficantes y políticos.
Así, surgió la investigación dada a conocer en el portal WikiLeaks del investigador Julián Asangge, quien diera a conocer las truculencias financieras de miles de gente del poder político y económico. La respuesta fue la persecución feroz a la que es objeto, casi nueve años después se encuentra en una embajada en Inglaterra, con pedido de extradición de varios países, entre ellos Estados Unidos, acusado de varios delitos, Julián Asangge se declara inocente, víctima de la venganza por sus investigaciones.
Panamá Papers, fue otra investigación periodística que exhibió a miles de gentes importantes que había hecho de Panamá su paraíso fiscal, otro ejercicio periodístico que estremeció el mundo financiero y puso en la picota a hombres y mujeres poderosos, que fueron exhibidos por sus truculencias.
Otro caso es el de Paolo Gabrielli, mayordomo del Papa Benedicto XVI, quien reveló documentos en los que se documentaban manejos turbios en el Banco del Vaticano, escándalo que estremeció a la curia, y al conjunto de la iglesia. En opinión de no pocos vaticanistas, estas filtraciones hicieron que flaqueara la fortaleza de Benedicto, lo que lo hizo renunciar. Pero también cercado por presiones de fuertes grupos de homosexuales, pederastas y otro tipo de pervertidos enfundados en sotana.
Por cierto, otra filtración de documentos, a la que han llamado VatiLeaks 2, por la polémica filtración de documentos reservados, por ello fueron detenidos, el sacerdote español Lucio Vallejo Valda, vinculado al Opus Dei, y la italiana Francesca Chaouqui, asesora financiera que se ha declarado inocente.
Ahora revienta otra investigación periodística llamada “Los papeles de Pandora”. Esta investigación llevó a revisar más de seis millones de documentos, tres millones de imágenes, más de un millón de correos electrónicos, miles de hojas de cálculo, y casi un millón de archivos de cerca de veinte fuentes.
El resultado es la denuncia de una enorme cantidad de poderosos que ocultan fabulosas riquezas, evaden impuestos, el epicentro es Latinoamérica, por la cercanía de paraísos fiscales localizados en la región. Un ejemplo son las Islas Vírgenes Británicas, con 153Kms.cuadrados, menos de 40 mil habitantes, cuenta con más de 400 mil empresas y una inversión extranjera de 60 mil millones de dólares.
En Pandora Papers, fueron detectados más de tres mil mexicanos con inversiones en paraísos fiscales, Debe de decirse que no por eso hay delito, hay quienes pagaron debidamente impuestos. Los conservadores se apresuraron a linchar a cuatro personas de la 4T mencionadas en Pandora, pero aguas, no son cuatro, son más de tres mil, si quitan una piedra se les puede venir encima un alud.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto, declaró que los nombres que aparecen en Pandora Papers serán investigados, sin duda esto es muy interesante, por lo pronto la fiscalía de Chile investiga a su presidente Sebastián Piñera, por tener inversiones en paraísos fiscales, esperemos que aquí caigan los delincuentes poderosos de cuello blanco, es una exigencia social. O no.